
Ocho detenidos por presunta manipulación de datos en las elecciones de Malaui
Nairobi, 20 sep (EFE).- La Policía de Malaui detuvo a ocho personas sospechosas de haber participado en presunta «manipulación de datos» durante las elecciones generales celebradas en el país el pasado martes, a la espera de que las autoridades electorales publiquen los resultados.
Según informó en un comunicado a última hora del viernes un portavoz policial, los ocho eran trabajadores encargados de ingresar datos electorales en el centro de conteo de votos de la circunscripción de Nkhoma, en la capital malauí, Lilongüe.
«El Servicio (de Policía) está haciendo seguimiento a una serie de casos similares reportados en los distritos de Mangochi, Chikwawa, Blantyre, Machinga y Rumphi», detalló el portavoz, al pedir a la población que mantenga «la calma mientras se completan las investigaciones».
Malaui celebró el pasado día 16 comicios presidenciales, parlamentarios y locales que transcurrieron, en general, de manera pacífica, si bien la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) señaló que la campaña se vio marcada por la desigualdad causada por la ausencia de regulación en la financiación electoral.
Un total de 17 candidatos compiten por la Presidencia, incluyendo al actual jefe de Estado, Lazarus Chakwera, de 70 años, que busca un segundo mandato frente a su principal rival, el expresidente Peter Mutharika (2014-2020), de 85, favorito en varias encuestas.
Si ninguno obtiene más del 50 % de los votos, se celebrará una segunda vuelta entre los dos más votados.
Los partidos de ambos candidatos se han proclamado ya ganadores de la contienda electoral, lo que despertó críticas de la Comisión Electoral de Malaui (MEC, en inglés), que aseguró haber completado el recuento de más del 99 % de los votos pero no ha anunciado todavía los resultados.
«La Comisión no acelerará el proceso de gestión de los resultados solo porque algunos líderes de partidos políticos y candidatos estén presionando para que se publiquen. Cada voto se someterá al debido proceso para garantizar su validez y credibilidad», dijo en una rueda de prensa la presidenta de la MEC, la jueza Annabel Mtalimanja, según recogieron medios locales.
«El periodo de procesamiento de resultados suele ser muy delicado y la conducta de los candidatos es crucial para mantener la paz y la confianza en el proceso. Por lo tanto, se insta a los candidatos a respetar los procedimientos, evitar proclamarse vencedores prematuramente y esperar el anuncio oficial», añadió.
Malaui, uno de los países más empobrecidos del mundo, afronta una situación económica delicada, con más del 70 % de la población viviendo con menos de 2,15 dólares diarios, según el Banco Mundial, en medio del aumento de precios de alimentos y servicios básicos. EFE
lbg/lar