
ONG alertan de hambruna histórica en Sudán por «militarización de alimentos» en la guerra
El Cairo, 3 sep (EFE).- El conflicto entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) ha exacerbado «la crisis de hambruna que alcanza proporciones históricas» por la «militarización de los alimentos» y el control que ejerce cada bando sobre su producción, alertaron este martes varias ONG en un comunicado conjunto.
El Consejo Noruego de Refugiados (NCR), el Consejo Danés para los Refugiados y Mercy Corps indicaron en la nota que el número de muertos por la hambruna «probablemente» eclipse a las víctimas directas de la «violencia extrema» derivada del conflicto que estalló a mediados de abril de 2023, si bien responsabilizaron al enfrentamiento entre Ejército y paramilitares de esta crisis alimentaria.
«El conflicto ha afectado significativamente a la producción de alimentos, destruyendo los sectores agrícola y ganadero. El personal también es testigo de la militarización de los alimentos a escala masiva, en zonas en poder de ambos bandos del conflicto», afirmaron.
Según estas organizaciones, solo en junio alrededor de 1,78 millones de personas no tuvieron acceso a ayuda humanitaria crítica por las «limitaciones logísticas, denegaciones arbitrarias y obstrucciones burocráticas» del bando que controla cada zona.
«Incluso cuando la ayuda llega, es tan poca que las escasas raciones individuales se reparten entre grupos de personas. En algunos lugares, hogares de diez personas han recibido 2 kg de mijo para todo un mes, lo que no basta ni para tres días», agregó el comunicado, que consideró este ejemplo como «afortunado» respecto a otras situaciones.
Estas circunstancias han llevado a más de 25 millones de personas -más de la mitad de la población- a sufrir inseguridad alimentaria aguda, dado que durante meses muchas familias se han visto reducidas a una sola comida al día y obligadas a comer hojas o insectos, de acuerdo con estas ONG.
Por todo ello, hicieron un llamamiento urgente a toda la comunidad internacional para que aborde la «inmensa crisis de hambre» que sufre el país, cuyo Plan de Respuesta Humanitaria sólo está financiado en un 41 %.
La coordinadora humanitaria de la ONU en Sudán, Clementine Nkweta-Salami, pidió ayer lunes recursos urgentes y acceso sin restricciones para ampliar la respuesta humanitaria en Sudán, después de que el Gobierno sudanés -controlado por el Ejército- anunciara a mediados de agosto la apertura del paso fronterizo de Adre, que conecta con Chad, por un periodo de tres meses en cumplimiento de una demanda de la ONU para permitir la entrada de ayuda humanitaria.
La guerra en Sudán ha dejado decenas de miles de muertos y ha convertido el país en el escenario de la mayor crisis de desplazamiento de todo el planeta, ya que ha obligado a más de 10 millones de personas -de las cuales la mitad son niños- a abandonar sus hogares para huir de la violencia. EFE
rsm/jac