ONG critican en Alemania obstáculos a asilo de gays en países europeos
Berlín, 22 abr (EFE).- Los solicitantes de asilo del colectivo LGTBIQ en países europeos procedentes de zonas donde se les persigue, como Chechenia, se enfrentan al obstáculo de tener que demostrar su orientación sexual, denunciaron varias ONG en Alemania.
«Estos refugiados tienen que hacer creer a las autoridades, primero, que son homosexuales o lesbianas y, segundo, que están en elevado peligro en su país de origen», explicó hoy el experto en Derecho de Asilo de la Asociación de Gays y Lesbianas de Alemania (LSVD), Patrick Dörr.
«Pero no es fácil conseguir estas pruebas porque estas personas han crecido en sociedades – como Chechenia – donde hablar sobre la sexualidad es todo un tabú y en muchos casos las autoridades europeas hacen volver estas personas a sus países de origen, criticó Dörr.
Este y otros expertos participaron en un encuentro con medios de comunicación tras la denuncia que varias ONG presentaron esta semana ante la Fiscalía Federal de Alemania contra el gobierno de Chechenia por perseguir de forma violenta, torturar y abusar sexualmente de al menos 150 personas de la comunidad LGTBIQ.
Los representantes de las ONG advirtieron de que hay casos en los que se pide a los solicitantes de asilo documentos que prueben que son gays o lesbianas y otros en los que las autoridades rechazan su petición por no creerles o considerar que no están en peligro.
Además, para que una demanda prospere en Alemania es preciso que el solicitante de asilo se encuentre en territorio alemán, circunstancia que se ha complicado en los últimos meses por las restricciones a la movilidad impuestas por la pandemia.
«Una vez aquí es necesario crear centros de alojamiento específicos para la comunidad LGTB porque si no estas personas vuelven a ser discriminadas en Alemania y perseguidas por sus compatriotas», agregó Dörr.
La denuncia presentada esta semana, iniciada por el Centro Europeo de Derechos Humanos y Constitucionales (ECCHR) y la Red LGTB rusa y apoyada por la Federación de Lesbianas y Gays de Alemania (LSVD), se comenzó a gestar en febrero de 2021 y se refiere a presuntos delitos cometidos por las fuerzas del gobierno chechén ente 2017 y 2019.
Según los denunciantes se trata de crímenes que pueden ser procesados en Alemania bajo el principio de jurisdicción universal y con la denuncia se pretende además enviar una señal clara a Rusia.
«Es difícil rastrear los crímenes contra la comunidad LGTBIQ en Chechenia porque es tal el tabú que no hay ni funerales oficiales», consideró por su parte Veronika Lapina, asesora de Red LGTB de Rusia.
«Las personas desaparecen y sus familias explican que se han ido a Moscú porque no quieren aceptar que ha sido perseguido por ser gay», explicó Lapina. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.