ONG denuncia que los paramilitares impiden la salida de miles de civiles de Al Fasher
Jartum, 2 nov (EFE).- La organización Red de Médicos de Sudán denunció este domingo que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) sigue deteniendo a miles de civiles y les impide salir de Al Fasher, ciudad que tomaron los rebeldes hace una semana tras expulsar al Ejército de la que era su último bastión en la vasta región occidental de Darfur.
«Las FAR continúan deteniendo a miles de civiles en Al Fasher, impidiéndoles salir tras confiscar todos los vehículos utilizados para el transporte de desplazados», alertó la ONG en un comunicado en sus redes sociales.
Asimismo, la Red detalló que «han devuelto por la fuerza a varios de los que huyeron a la ciudad, incluyendo a personas heridas de bala al intentar escapar y otras que sufren de desnutrición».
Los paramilitares aseguraron el pasado jueves que habían detenido «varias personas acusadas de violaciones» cometidas desde el 26 de octubre durante la captura de Al Fasher, y su líder, Mohamed Hamdan Dagalo -alias Hemedti-, prometió «la formación de un comité de investigación».
Sin embargo, tal como denuncia la Red, se continúa deteniendo «a un gran número de civiles en medio de una situación humanitaria extremadamente compleja, una grave escasez de medicamentos y falta de personal médico, -algunos de los cuales siguen retenidos por las FAR, mientras que otros permanecen secuestrados por sus miembros— constituye una catástrofe humanitaria que se agrava».
Por ello, la ONG exigió la «liberación inmediata» de los civiles, la apertura de corredores seguros para su salida y el acceso de las organizaciones humanitarias para enterrar los cuerpos».
Varias ONG, e incluso la ONU, han denunciado ejecuciones sumarias, asesinatos, violencia sexual, secuestros, tortura e incluso limpieza étnica durante la captura por las FAR de Al Fasher, una localidad de Darfur Norte que estaba bajo asedio de los paramilitares desde mayo de 2024 y cuya población estaba abocada a la hambruna.
La guerra en Sudán ha provocado la muerte de decenas de miles de personas -más de 150.000, según estimaciones de Estados Unidos-, ha obligado a más de 13 millones a abandonar sus hogares y ha convertido al país africano en el escenario de la peor catástrofe humanitaria del planeta. EFE
az-kba/rsm/rod