The Swiss voice in the world since 1935

ONG ecologistas cargan contra las flexibilidades en la meta climática de la UE para 2040

Bruselas, 2 jul (EFE).- Organizaciones ecologistas criticaron las flexibilidades que la Comisión Europea ha introducido este miércoles para facilitar que la UE logre el objetivo de reducir el 90 % las emisiones de CO2, al tiempo que señalaron que retrasan la «acción real» contra el cambio climático y dañan la credibilidad internacional del bloque.

Varias redes de organizaciones ecologistas mostraron su rechazo a la medida tras conocer el proyecto legislativo con el que el Ejecutivo comunitario formaliza la meta intermedia del 90 % dentro de los esfuerzos para conseguir la neutralidad climática para 2050, que además ven insuficiente.

Así, la mayor parte de las críticas se centran en los llamados créditos internacionales de carbono, que permitirán a la UE contabilizar como propio el recorte de emisiones conseguido con proyectos de terceros países (normalmente, países en vías de desarrollo) tras pagar un precio determinado por tonelada de CO2.

Aunque la propuesta de Bruselas contempla que esta posibilidad se utilice solo a partir de 2036, limitada a un 3 % de las emisiones y con una serie de condiciones, la organización CAN Europe denunció que su introducción «corre el riesgo de perjudicar la acción climática dentro de la UE», al tiempo que critica que el club quiera «comprar» una menor ambición y «ponga la carga encima del Sur Global».

«Comprar créditos (de emisiones) de otros países podría perjudicar seriamente la credibilidad de la UE en liderazgo climático y es un precedente peligroso que podría debilitar la ambición global», subrayó el jefe de Clima de esta red de organizaciones verdes, Sven Harmeling.

En la misma línea, la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB, en inglés) apuntó que estas flexibilidades a las que Bruselas abre la puerta en una propuesta que la institución ha presentado «tras meses de retrasos y de discusiones políticas» pueden resultar en «juegos de suma cero».

«La crisis climática no espera y desde luego no le importan los trucos de contabilidad. Las llamadas flexibilidades solo son lagunas que retrasan las actuaciones reales», remarcó el responsable de Agricultura y Clima de esta organización, Mathieu Mal.

Por su parte, WWF señaló que el 90 % se queda corto para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados y puso el acento en que el uso de los créditos internacionales de emisiones «ignora la evidencia científica» que recoge, por ejemplo, el grupo de expertos climáticos de la UE, y la mayoría de las veces «no valen lo que está escrito en los papeles».

«También son un desperdicio del dinero de los contribuyentes: si queremos mejorar nuestra competitividad, no tiene segundo gastar miles de millones de euros en ayudar a la descarbonización de otros países cuando podríamos invertir en el futuro de nuestra industria europea y sus trabajadores», enfatizó el responsable de Clima de WWF, Michael Scauld-Clyet. EFE

asa/cat/icn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR