
ONG israelíes piden a Netanyahu permitir la entrada urgente de combustible a Gaza
Jerusalén, 30 jun (EFE).- Cinco organizaciones de derechos humanos israelíes exigieron este lunes al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que permita el ingreso inmediato de combustible a la Franja de Gaza en «cantidades suficientes» para satisfacer las necesidades de la población civil y la «distribución segura» de las reservas existentes dentro del enclave.
«Sin combustible, la infraestructura civil esencial no puede funcionar», advirtieron las ONG en una carta dirigida también al ministro de Defensa, Israel Katz, y al coordinador de actividades gubernamentales en los territorios (COGAT), Ghassan Alian.
Entre los servicios afectados por la escasez de combustible en Gaza se encuentran el suministro y purificación de agua, el alcantarillado, los hospitales, ambulancias, equipos médicos, telecomunicaciones, distribución de ayuda humanitaria y vehículos de rescate y evacuación.
La petición fue firmada por las organizaciones Gisha, Adalah, HaMoked –Centro para la Defensa del Individuo–, Médicos por los Derechos Humanos-Israel y la Asociación por los Derechos Civiles en Israel.
Todas ellas denuncian que desde el inicio de la guerra, en octubre de 2023, Israel ha bloqueado la entrada de ayuda esencial, lo que ha afectado gravemente a la supervivencia de millones de civiles en Gaza.
Las ONG califican esta acción como una «decisión política, deliberada y consciente del Gobierno israelí» que ha provocado una catástrofe humanitaria continua y ha obligando a millones de civiles a soportar «un sufrimiento humano inimaginable».
Desde que comenzó su ofensiva, Israel ha restringido severamente el acceso del combustible a Gaza. El 2 de marzo impuso un bloqueo total a la ayuda humanitaria, lo que incluyó el corte completo del suministro de combustible. Este no comenzó a llegar parcialmente hasta el 19 de mayo, aunque su distribución se demoró varios días más.
Esta escasez ha puesto en riesgo el acceso al agua potable y el funcionamiento de hospitales, que dependen de generadores alimentados por combustible para mantenerse operativos.
Organizaciones como Acción Contra el Hambre y UNICEF han advertido reiteradamente de que la falta de combustible puede paralizar por completo servicios vitales en Gaza, como el suministro de agua, lo que agravaría aún más la emergencia humanitaria. EFE
jer-erv/jdg/fpa