The Swiss voice in the world since 1935

ONG lamentan la creciente retirada de países europeos de la convencion global antiminas

Ginebra, 1 jul (EFE).- Los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) han oficializado su retirada del Tratado de Ottawa para la prohibición de minas antipersona, y Ucrania, Polonia y Finlandia han anunciado planes para hacer lo mismo, algo que lamentaron este martes las principales ONG para la lucha contra este armamento.

La retirada de los bálticos, anunciada en la última reunión de los Estados parte del tratado, «representa un retroceso sin precedentes en un acuerdo de desarme humanitario que ha salvado innumerables vidas desde su adopción en 1997», indicó en un comunicado la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona (ICBL), coalición de ONG ganadora del Nobel de la Paz ese mismo año.

Los tres Estados miembros de la UE han justificado su regreso al uso de minas alegando crecientes preocupaciones de seguridad regional y la necesidad de proteger sus fronteras, entre ellas las que comparten con Rusia.

«Estas razones contrastan con el consenso global de que el coste humanitario supera cualquier ventaja», aseguró ICBL, recordando que Finlandia y Polonia también han expresado su intención de retirarse del Tratado de Ottawa, aunque no lo han formalizado, y Ucrania también avanzó en este sentido la semana pasada.

En este sentido, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski firmó un decreto el 29 de junio para retirarse del tratado, aunque éste prohíbe que los Estados lo abandonen si se encuentran en conflicto.

«Este tipo de decisiones podrían revertir décadas de avances y debilitar normas que protegen a civiles», aseguró la coalición de ONG.

Una de las organizaciones que forman parte de IBCL, Handicap International, lamentó en otro comunicado la decisión ucraniana, subrayando que «marca un giro dramático para la seguridad de los civiles en un país ya devastado por más de tres años de guerra».

La ONG recordó que Ucrania es el país más contaminado por minas antipersona y artefactos explosivos, con cerca de 138.500 kilómetros cuadrados de tierra y 14.000 kilómetros cuadrados de zonas acuáticas en riesgo, lo que representa una cuarta parte del territorio. EFE

abc/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR