
ONGs tunecinas consideran injustificable modificar el calendario electoral
Túnez, 26 oct (EFE).- Organizaciones tunecinas criticaron este miércoles la decisión de las autoridades electorales de prolongar por tres días más el periodo de inscripción de los candidatos de los comicios legislativos, programados para el 17 de diciembre y boicoteados por la mayoría política, al considerar que «vulnera el principio de igualdad».
El Observatorio Chahed, la red Mourakiboun y la Asociación Tunecina para la Integridad y la Democracia de las Elecciones (ATIDE) mostraron su sorpresa ante esta medida ya que, explicaron, la ley electoral permite a los candidatos una prórroga de 48 horas en el caso de que sus expedientes estén incompletos.
En declaraciones a la agencia estatal TAP, el presidente de ATIDE, Bassem Maâtar, señaló que esta ampliación ofrece ventajas a los candidatos que no lograron reunir los patrocinios necesarios dentro del plazo establecido, lo que «pone en entredicho la legitimidad de cualquier proceso electoral y del parlamento que resulte electo».
Por su parte, el director ejecutivo del Observatorio Chahed, Naceur Harrabi, lo calificó de «injustificable» y lamentó que el organismo no haya respetado el calendario oficial «para preservar su credibilidad y asegurar una correcta participación electoral». Una decisión, lamentó Mourakboun, que refleja la «mala gestión» del proceso legislativo.
Horas antes de concluir el proceso de registro este lunes, la Instancia Superior Independiente de las Elecciones (ISIE) decidió ampliar este periodo de siete a diez días con el fin de permitir a los aspirantes «completar» sus expedientes. Tras este anuncio, el número de candidatos pasó en 24 horas de 890 a 1.249, sólo 181 de ellos mujeres.
Los candidatos que logren una mayoría de votos serán elegidos oficialmente antes del 19 de enero y, en caso contrario, deberán presentarse a una segunda vuelta a finales de ese mismo mes. En cuanto a los resultados definitivos, serán anunciados antes del 3 de marzo de 2023.
Los criterios para ocupar uno de los 161 escaños del Parlamento son: ser mayor de 23 años, que al menos uno de sus progenitores sea tunecino y poseer únicamente esta nacionalidad además de carecer de antecedentes judiciales y residir en la circunscripción en la que se presenta.
Deben además presentar su programa junto a una lista de 400 firmas legalizadas de electores residentes en su provincia, que respeten el principio de paridad entre hombres y mujeres y que el 25 % de ellos sean menores de 35 años.EFE
nrm/ag
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.