The Swiss voice in the world since 1935

ONU da la bienvenida a programas que Uruguay crea para acoger refugiados

Montevideo, 31 may (EFE).- Naciones Unidas dio la bienvenida a los programas de Residencia por Arraigo y de Reconocimiento Prima Facie de la Condición de Refugiado creados recientemente por Uruguay.

Así lo indica un comunicado emitido este viernes por la oficina de la ONU en el país suramericano, en el que destaca que dichas iniciativas están «encaminadas a facilitar la inclusión e integración local de las personas refugiadas y migrantes en Uruguay».

«El sistema de Naciones Unidas en Uruguay reconoce ambos programas como esfuerzos encaminados a no dejar a nadie atrás, que resaltan la contribución positiva de las personas refugiadas y migrantes a las comunidades de acogida y el desarrollo del país, y que pueden inspirar a otros países de la región como buenas prácticas», concluye el texto.

En su misma línea, la Agencia de ONU para los Refugiados (Acnur) acogió con beneplácito la decisión del país suramericano de aprobar «un nuevo programa para la determinación de la condición de refugiado, que facilitará la tramitación de unas 3.500 solicitudes de asilo presentadas por personas venezolanos que se encontraban pendientes de estudio a fines de 2023».

«Acnur alienta a los países de la región a implementar medidas como está, a fin de responder a los movimientos mixtos a gran escala que están impactando en toda la región, incluido a Uruguay», detalla un comunicado.

También en esta jornada, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saludó el anuncio de un procedimiento que simplificaría el trámite de solicitudes de refugio de personas de nacionalidad venezolana.

«La CIDH llama a los Estados a seguir adoptando medidas para fortalecer y agilizar los procedimientos de reconocimiento de la condición de personas refugiadas, en general, incluyendo procesos simplificados y de protección complementaria», detalla un documento.

El programa de Residencia por Arraigo creado por Uruguay y anunciado días atrás permitirá regularizar la situación de unos 20.000 migrantes -la mayoría de estos nacidos en Cuba- que podrán tramitar la residencia.

Así lo explicó el canciller, Omar Paganini, quien indicó que este mecanismo hará que dichas personas abandonen una situación irregular y tengan la posibilidad de ser ciudadanos legales y obtengan documentación.

Este miércoles, Uruguay aprobó un mecanismo de aprobación acelerada para aquellos casos que lo ameriten por parte de los venezolanos que solicitan refugio en el país.

Consultado por el porcentaje de aprobación del estatus de refugiado para los venezolanos, el vicecanciller de Uruguay, Nicolás Albertoni, remarcó que es del 95 %.

De acuerdo con esto, teniendo en cuenta que la visa no es necesaria para ingresar, resaltó que quienes acceden a dicho instrumento son personas que «realmente» lo necesitan y contó que en este momento son 3.500, mientras que en 2016 eran apenas dos. EFE

scr/eat

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR