
ONU no ve indicios de que rescatistas discriminaran a mujeres en terremoto de Afganistán
Ginebra, 19 sep (EFE).- No hubo una discriminación sistemática de las mujeres en el salvamento de víctimas del terremoto que el 31 de agosto sacudió Afganistán, aseguró este viernes la representante de ONU Mujeres en ese país, Susan Ferguson, frente a los rumores de que algunos rescatistas priorizaron el auxilio a hombres por razones religiosas.
«Visité el hospital regional del área afectada, donde el 44 % de los pacientes eran mujeres y el 56 % hombres, lo que parece indicar que no hubo una discriminación sistemática a la hora de brindar asistencia», indicó la representante de la agencia de la ON en una rueda de prensa por vía telemática desde Kabul.
Ferguson sí reconoció que hubo algunos casos de mujeres que no querían ser tocadas por hombres, o viceversa, durante los rescates, aunque señaló que «es un reflejo de normas sociales en una región particular, más que una discriminación».
La representante de ONU Mujeres agregó que las mujeres y niñas constituyeron alrededor de la mitad de los 2.200 fallecidos en el terremoto y un 60 % de los desaparecidos, mientras que las supervivientes están amenazadas por un posible incremento de la explotación y la violencia sexual.
Recordó la actual prohibición, por parte de las autoridades talibanas, de que las mujeres puedan trabajar en ONG y el reciente cierre del paso de toda mujer a las instalaciones de Naciones Unidas en el país.
«Ello pone en riesgo la vital asistencia para mujeres y niñas afectadas por el terremoto», destacó, advirtiendo de que «la participación de la mujer en labores humanitarias es enormemente necesaria para que las víctimas puedan obtener el apoyo que necesitan». EFE
abc/acm