ONU pide aprovechar «contexto regional» para abrir un diálogo que lleve a la paz en Yemen
El Cairo, 3 nov (EFE).- El enviado especial de la ONU para el Yemen, Hans Grundberg, pidió este lunes a las partes en conflicto en el país árabe que aprovechen la oportunidad que ofrece «el contexto regional» para entablar un diálogo y avanzar en el proceso de paz que ponga fin a más de una década de guerra.
«Las conversaciones se centraron en impulsar los esfuerzos para poner fin al conflicto en Yemen y crear las condiciones propicias para la reanudación de un proceso político inclusivo bajo los auspicios de la ONU», dijo la oficina de Grundberg en un comunicado que recapituló los encuentros que ha mantenido en la última semana.
Durante sus reuniones con representantes de los rebeldes hutíes del Yemen, del Gobierno internacionalmente reconocido, altos funcionarios de Irán y de la mediación iraní, Grundberg afirmó que «el contexto regional actual ofrece una oportunidad para redoblar los esfuerzos de desescalada y diálogo en apoyo al proceso de paz en el Yemen».
Por ello, «instó a todas las partes a actuar con moderación, entablar un diálogo y adoptar medidas concretas para aliviar el sufrimiento del pueblo yemení», que sufre una grave crisis humanitaria desde el inicio de la guerra en 2014, cuando los hutíes se levantaron en armas contra el Gobierno y tomaron gran parte del noroeste.
Según la nota, a finales de octubre Grundberg mantuvo reuniones en Mascate con funcionarios omaníes; el jefe negociador de los hutíes, Mohamed Abdelsalam, y el viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Majid Takht-Ravanchi; mientras que en Manama se encontró con representantes del Gobierno y del Ejército yemení, además de «socios regionales e internacionales».
En el comunicado no se hace referencia a encuentros con representantes de Arabia Saudí, país que ha promovido un proceso de paz e incluso hace de mediador entre el Gobierno yemení y los hutíes, pese a que desde 2015 lideró una coalición militar contra los insurgentes que ha sido responsable de miles de muertes y destrucción en la última década.
La hoja de ruta para el Yemen, propuesta a finales de 2023 y respaldada por la ONU, busca establecer un alto el fuego a nivel nacional, reabrir carreteras y puertos y garantizar el pago de los salarios del sector público en todas las regiones del devastado país árabe.
El plan también busca impulsar un proceso político inclusivo bajo los auspicios de la ONU para poner fin al conflicto.
Sin embargo, el proceso se estancó tras el inicio de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, especialmente después de que los insurgentes yemeníes comenzaran a lanzar ataques contra la navegación comercial en el mar Rojo e Israel, que fueron respondidos con campañas de bombardeos de EE.UU., el Reino Unido y el Estado judío. EFE
cgs/ijm/mr