
Opositores encarcelados en Bolivia agradecen al Gobierno de Milei su solidaridad
La Paz, 1 jul (EFE).- La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez (2019-2020) y el gobernador opositor Luis Fernando Camacho agradecieron este lunes al Gobierno argentino de Javier Milei que un comunicado oficial acusara al Gobierno de Luis Arce de tener «más de 200 presos políticos» y también de realizar una «falsa denuncia de golpe de Estado».
Áñez, quien esta en prisión acusada por la crisis política de 2019, escribió en sus redes sociales: «La oficina del Presidente de Argentina repudia la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por @LuchoXBolivia y denuncia el peligro del gobierno socialista, que en Bolivia tiene más de 200 presos políticos», al tiempo que expresó su agradecimiento a Milei por «levantar la voz de la libertad y la democracia».
Por su parte, el gobernador opositor Camacho publicó en la red social X. «Como lo venimos denunciando desde hace tiempo, la democracia en Bolivia está seriamente amenazada por el masismo y el gobierno de Luis Arce».
Agregó que «los hechos son tan evidentes que la comunidad internacional se pronuncia preocupada por la situación. El gobierno argentino del presidente Javier Milei se ha pronunciado oficialmente sobre el episodio del miércoles 26 de junio, que considera una «falsa denuncia de golpe». Y también cuestiona la delicada situación de la democracia en Bolivia, donde existen perseguidos y presos políticos».
La crisis de 2019
El 12 de noviembre de 2019, la entonces senadora opositora Jeanine Áñez asumió como presidenta interina de Bolivia, tras la renuncia del entonces presidente Evo Morales (2006-2019) y de todos los cargos en línea de sucesión, quienes denunciaban un «golpe de Estado» en su contra en el conteo de votos de las elecciones presidenciales ese año.
El país estuvo sumido en el caos con varios enfrentamientos entre civiles y las Fuerzas Armadas que dejaron al menos 37 muertos y más de 800 heridos.
En 2020 se celebraron nuevamente elecciones, en las que Luis Arce, candidato del MAS y exministro de Economía de Morales ganó con el 55,1 % de los votos y asumió la Presidencia en noviembre de ese año.
A inicios de 2021, la Justicia boliviana inició varios procesos por la crisis de 2019, que para el oficialismo fue un «golpe de Estado» en contra de Morales.
Áñez y otros opositores como el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fueron detenidos y son los principales acusados en el marco de los procesos conocidos como «golpe de Estado I y II».
Compara a Bolivia con Cuba, Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte
En el comunicado de prensa del Gobierno de Argentina, que ya fue «enérgicamente» rechazado por Bolivia, se menciona que la democracia boliviana «está en peligro».
Y agrega que no por «un golpe militar», sino porque «históricamente los gobiernos socialistas derivan en dictaduras» y puso como ejemplos a los países «Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte».
Según la Oficina del Presidente de la República de Argentina, sus «reportes de inteligencia» determinaron que «el relato difundido» sobre el «intento de golpe de Estado» por parte del destituido jefe miltar Juan José Zuñiga, «era poco creíble y los argumentos no encajaban con el contexto socio-político» del país.
El comunicado también señala que el Gobierno de Arce «controla el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo y las Fuerzas Armadas».
Por su parte, el Estado boliviano contestó al comunicado argentino: «Lamentamos que intereses políticos internos y externos, que ya participaron activamente en el 2019 en la ruptura del orden constitucional, incluso a través del envío de municiones, una vez más intenten amenazar la estabilidad y la institucionalidad del Estado Plurinacional boliviano».EFE
eb/rf