The Swiss voice in the world since 1935

Orano pierde sus minas de uranio en Níger en medio de preocupación social y ecológica

Ousseini Issa

Niamey, 25 mar (EFE).-La compañía francesa Orano, líder en la producción de combustible nuclear, ha perdido el control de sus minas en Níger tras una serie de decisiones del Gobierno nigerino en el contexto de su ruptura con Francia, lo que ha generado preocupación social y medioambiental.

La empresa perdió las licencias de explotación de sus tres principales activos en la zona de Arlit, situada en la región norteña de Agadaz, pues su filial Cominak cerró en marzo de 2021 y, en junio de 2024, el Gobierno revocó su permiso de explotación del yacimiento de Imouraren por incumplimiento de plazos.

Impacto social negativo

La otra filial operativa de Orano, Somaïr, que emplea actualmente a 740 trabajadores y cuenta con aproximadamente 1.000 subcontratistas, pasó a manos del Estado cuando la empresa gala intentó detener la producción debido a la imposibilidad de exportar uranio por el cierre de la frontera terrestre con Benín.

El cierre de Cominak, que contaba con más de 780 empleados y un número similar de subcontratistas, y la suspensión de la mina de Imouraren han afectado a miles de trabajadores y sus familias, impactando negativamente la economía local, altamente dependiente de la industria minera.

Actualmente, 1.400 toneladas de concentrado de uranio permanecen almacenadas en las instalaciones de Cominak a la espera de una solución entre las partes.

Imouraren, el mayor yacimiento de Níger, con reservas estimadas en más de 250.000 toneladas de uranato, nunca llegó a ser explotado por Orano, aunque había creado una filial para su explotación (Imouraren SA) y que pospuso repetidamente su desarrollo desde que obtuvo el permiso en 2009.

La crisis entre Níger y Orano se produjo en un contexto más amplio de tensiones entre la junta militar nigerina, que tomó el poder en julio de 2023, y Francia, país con el que rompió relaciones diplomáticas y al que obligó a retirar a sus aproximadamente 1.500 militares estacionados en territorio nigerino.

Readecuación de las minas

A mediados de marzo pasado, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, ofreció al Gobierno de Níger la asistencia de su organismo para reactivar los trabajos del plan de readecuación de las minas explotadas por Cominak.

Grossi hizo esa propuesta durante una visita a Níger y pocos días después de la suspensión del plan que busca mitigar los impactos ambientales y sociales del cierre, reducir los riesgos ecológicos y sanitarios y restaurar el área afectada a un estado lo más cercano posible a su condición original.

Los trabajos de rehabilitación, ejecutados por empresas subcontratistas, fueron interrumpidos a principios de febrero pasado, luego de que Orano anunciara que dejaría de financiarlos, a pesar de lo acordado en el Acuerdo Global de Asociación firmado con Níger en mayo de 2023.

La compañía alegó falta de recursos financieros, estimados en 189 millones de euros, para continuar con el proyecto, argumentando que el Consejo de Administración de su filial en Níger no había aprobado el presupuesto y el programa de rehabilitación para 2025.

Sin embargo, la secretaria general del Ministerio de Minas de Níger, Yaou Fatimata Korgom, quien calificó la postura de la empresa como un «pretexto falso», recordó que Orano operó durante 60 años en el país y que el presupuesto de rehabilitación no equivale ni a un año de su facturación.

El Gobierno nigerino ha acogido favorablemente la oferta del OIEA para evitar posibles desastres sanitarios y ecológicos derivados de la radiación y la contaminación del agua.

Las labores incluyen el sellado de túneles, el enterramiento seguro de residuos radiactivos y la descontaminación de aguas estancadas en las galerías de la mina. «Hemos hecho balance con el OIEA y consideramos que las discusiones continuarán», aseguró Korgom. EFE

oi-ms/vh

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR