
Ordenan traslado de otros 267 reclusos a nueva prisión paraguaya para evitar hacinamiento
Asunción, 8 ago (EFE).- Un grupo 267 reclusos condenados fue trasladado este viernes desde cinco prisiones hacia la cárcel de la ciudad de Minga Guazú, en el este de Paraguay, como parte de un plan de reordenamiento para evitar el hacinamiento, informó el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
Del total, 159 reos estaban en la cárcel de Coronel Oviedo (centro), 42 en la de Encarnación (sur), 36 en Villarrica (centro), 19 en el penal de Misiones (sur) y 11 en el reclusorio de Emboscada Antigua (centro), precisó a EFE una fuente oficial.
Nicora explicó en una conferencia de prensa desde la cárcel de Minga Guazú que la movilización está prevista en el plan Umbral, que comenzó el martes con el traslado de 516 internos desde el centro penitenciario de Ciudad del Este, también ubicada en el oriente del país.
El plan «de reordenamiento del sistema penitenciario» del Gobierno consiste en separar a los reos condenados de los procesados y clasificarlos por el riesgo que representan para después aplicar programas de rehabilitación en el centro de Minga Guazú, explicaron las autoridades esta semana.
El titular de Justicia precisó este viernes que a ese penal ya se han trasladado 783 reclusos y que la población total recluida suma 889 personas «condenadas y subclasificadas de acuerdo al hecho punible cometido», «al grado de mediana, baja o alta peligrosidad» y según su conducta en el sistema penitenciario.
Asimismo, anunció que en los próximos días seguirán operaciones similares en el penal de Minga Guazú, que se puso en funcionamiento en mayo de 2024.
«Tiene una capacidad para 1.237 personas y no se va a albergar una persona más para evitar los viejos problemas de hacinamiento del sistema penitenciario», subrayó.
Esta semana, Nicora reconoció que los programas de reinserción se dificultan con el hacinamiento, y advirtió que las personas son captadas en los penales por organizaciones criminales y no están clasificadas entre procesadas y condenadas.EFE
ja/lb/cpy