
Organizaciones nicaragüenses piden a Costa Rica frenar extradición de campesino opositor
San José, 30 sep (EFE).- Al menos 15 organizaciones nicaragüenses opositoras en el exilio solicitaron este martes a la Justicia de Costa Rica frenar la extradición del disidente Pedro Javier Fernández Sandoval, pedido por el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, por la muerte de una oficial y un civil en Nicaragua.
La solicitud fue hecha a través de una carta a la jueza Maribel Bustillo Piedra, del Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José, Costa Rica, luego de que representantes de las organizaciones nicaragüenses participaran en un plantón en las afueras de ese complejo judicial al grito de ‘¡Hacer justicia es no extraditar a Pedro Fernández!’.
En la carta, las organizaciones aseguraron que el campesino nicaragüense, de 57 años, es residente costarricense desde hace 30, padre de cuatro hijas (una nacida en Costa Rica), un opositor activo y «un perseguido político del régimen Ortega Murillo», por lo que solicitaron a la jueza, «en atención a las normas internacionales de derechos humanos, no se ordene su extradición a Nicaragua».
Sostuvieron, además, que durante el período en que Nicaragua formuló las acusaciones contra el campesino, se encontraba trabajando como jardinero en una institución estatal de Costa Rica, por lo que esa imputación, valoraron, «forma parte de un patrón más amplio de represión y criminalización de la disidencia» y opositores más allá de la frontera.
«Aseveramos que el régimen nicaragüense ha extendido su aparato represivo fuera de sus fronteras mediante tácticas de persecución transnacional, vigilancia y hostigamiento a exiliados, amenazas a sus familiares en Nicaragua», entre otros «métodos coordinados para intimidar y controlar a la diáspora nicaragüense imponiendo el silencio y el miedo», denunciaron.
Por tanto, los organismos solicitaron a la Justicia de Costa Rica no extraditar al campesino bajo el argumento de que lo expondría a tratos crueles, tortura o incluso desaparición forzada.
Argumentaron que diversos organismos internacionales, entre ellos el Grupo de Expertos de la ONU sobre Nicaragua y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han documentado de manera reiterada graves violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, incluyendo detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzadas y procesos judiciales sin garantías mínimas.
La petición a la Justicia de Costa Rica
Por tanto, pidieron a la jueza que revise con atención y profundidad las pruebas de la defensa y que de primacía al principio de no devolución previsto en los instrumentos internacionales
«Confiamos en que Costa Rica mantendrá su tradición humanitaria y el estricto cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos», abogaron.
El Ministerio Público de Nicaragua solicitó en extradición a Fernández por el mismo caso por el que se acusó a los opositores Douglas Gamaliel Pérez Centeno (ya extraditado) y Reinaldo Picado Miranda (refugiado en Costa Rica).
Las autoridades nicaragüenses acusan a las tres personas de las muertes de la oficial Aracelly Marisol Díaz Salinas y del ciudadano Pedro Pablo Chavarría Rivas, cometidas en el municipio de El Castillo, departamento de Río San Juan, fronterizo con Costa Rica.
Según la Policía de Nicaragua, esas tres personas junto con otros sujetos son los presuntos autores de esas dos muertes ocurridas el 1 de octubre de 2022 en la comarca Buena Vista El Castillo, cuando supuestamente diez sujetos armados con fusiles de guerra, escopetas y pistolas cometieron robo con intimidación a trabajadores de la empresa Agro Industrial del Río, que se dirigían a realizar el pago de planilla en una camioneta.
Picado, conocido como ‘comandante Omar’, dijo a EFE que la «dictadura» de Nicaragua está pidiendo en extradición a Fernández «porque es un campesino humilde y opositor» que se manifestó «muchas veces, a través de las redes sociales», en contra del Gobierno sandinista, y por su vinculación con los líderes del opositor Movimiento Campesino.
Una de las hijas del campesino, Karla Fernández, agradeció a las organizaciones por abogar por su padre, que formó parte de la Resistencia Campesina Azul y Blanco y otras plataformas.EFE
mg/adl/gad
(foto)