
Oxford Economics prevé que resiliencia de economía mexicana se diluya en segundo semestre
Ciudad de México, 30 jul (EFE).- La resiliencia que ha mostrado la economía mexicana ante la incertidumbre comercial derivada de la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos puede desvanecerse en la segunda mitad de 2025, según estima un informe de la firma global Oxford Economics.
“Seguimos esperando una fuerte desaceleración en el segundo trimestre (del año), ya que aún no se ha observado el impacto máximo de los aranceles. Los datos comerciales mostraron resiliencia a los aranceles hasta junio, pero una escalada de las tensiones comerciales lastrará aún más la demanda interna”, señaló el documento difundido este miércoles.
La firma global de análisis y previsión económica, con sede en el Reino Unido, reconoció el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, la segunda economía de Latinoamérica, en 0,7 % en el segundo trimestre del año, el cual, dijo, está por encima del leve crecimiento intertrimestral del 0,2 % del primer trimestre.
Señaló que ese dato fue “más sólido” que su estimación de hace unos meses, pero coincidió con las “recientes sorpresas” al alza en la actividad mensual.
“Sin embargo, la publicación completa del PIB el próximo mes puede conllevar revisiones, ya que los datos preliminares sugieren un improbable repunte de la actividad industrial en el segundo trimestre”, señaló.
Apuntó que aunque la industria y los servicios se expandieron, la construcción se está desacelerando, mientras que la industria automotriz comenzará a resentir la imposición del 25 % de aranceles.
“A pesar del resultado del segundo trimestre, los riesgos para nuestro pronóstico de crecimiento siguen siendo a la baja”, enfatizó la firma.
Esto, abundó, se debe a que la agresiva retórica del presidente Donald Trump no muestra señales inminentes de suavizarse, aunque expresaron su optimismo de que México y EE.UU. alcancen un acuerdo con base en el tratado comercial que actualmente sostienen entre ellos y Canadá (T-MEC) lo que impulsaría el sector externo.
También previeron que la economía mexicana se expandirá un 1,7 % en 2026, dato superior al su último consenso que era del 1,2 %.
El informe de Oxford se publicó a apenas horas después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México reportara un alza del producto interior bruto (PIB) del país, que avanzó un 0,2 % trimestral de abril a junio, pese a la incertidumbre que ha generado la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. EFE
csr /pddp