The Swiss voice in the world since 1935

Países árabes condenan ataque contra una mezquita de Darfur que mató a más de 70 personas

El Cairo, 21 sep (EFE).- La Liga Árabe condenó este domingo el ataque perpetrado el viernes por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra una mezquita de la localidad de Al Fasher, el último reducto del Ejército de Sudán en la región occidental de Darfur, una acción que se saldó con la muerte de más de 70 personas.

El secretario general del organismo panárabe, Ahmed Abulgueit, condenó el ataque en un comunicado, en el que también pidió que se levante el asedio impuesto por las FAR en Al Fasher desde hace un año y medio en cumplimiento con las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Asimismo, exigió «la inmediata suspensión de las acciones hostiles en Al Fasher, el respeto y protección de los civiles y facilitar la entrada de ayuda» en la estratégica localidad, donde además se encuentran dos de los mayores campos de desplazados de Sudán como el de Zamzam, que ha sido convertido en un cuartel militar de las FAR.

El Consejo Soberano sudanés, el máximo órgano ejecutivo del país, denunció el viernes que más de 70 fieles murieron en la mezquita de Al Daraja de Al Fasher mientras se encontraban realizando sus oraciones del amanecer en el día sagrado para los musulmanes.

La mezquita fue atacada con un dron, de acuerdo con el Gobierno sudanés, que recordó que los paramilitares llevan lanzando ataques contra la población civil de Al Fasher desde el inicio del asedio en mayo de 2024.

La coordinadora residente y humanitaria de la ONU en Sudán, Denise Brown, dijo el viernes que «el asedio continuo de Al Fasher ya ha creado una grave crisis humanitaria, interrumpiendo el acceso a alimentos, medicamentos y otros suministros vitales», por lo que pidió facilitar el acceso de personal y asistencia para los afectados.

La ONU estima que, desde el inicio de la guerra en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las FAR, más de 13 millones de personas se han visto forzadas a huir de sus hogares dentro o fuera del país, mientras las víctimas mortales ascienden a decenas de miles, sin un registro preciso. EFE

se-cgs/rsm/jlp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR