
Padres de periodista venezolano preso piden al papa León XIV interceder por su liberación
Caracas, 17 oct (EFE).- Los padres del periodista venezolano Carlos Marcano enviaron una carta al papa León XIV en el que le piden que interceda por la liberación de su hijo, detenido desde el pasado 23 de mayo tras ser vinculado por el Gobierno de Nicolás Maduro en un presunto plan contra las elecciones regionales y parlamentarias celebradas el 25 de mayo.
«Santidad, nuestro hijo no solo sufre la injusticia del encierro, sino que su salud mental está gravemente comprometida. Carlos Rafael padece de depresión y ansiedad y se encontraba bajo tratamiento médico al momento de su detención», indicaron José Ramón Marcano y Gladys Mogollón en la misiva publicada en Instagram.
Igualmente, señalaron que debido a las «condiciones inhumanas e inciertas» de reclusión, ha sufrido «graves e inaceptables interrupciones en su tratamiento médico y psicológico».
«Tememos por el deterioro acelerado de su estado de salud. La privación de su libertad, sumado a la interrupción de su tratamiento y de sus mecanismos de afrontamiento, constituye una condena desproporcionada e inhumana que pone en riesgo su vida», añadieron.
Por esto, y en el marco de la canonización del médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, los padres de Marcano le rogaron al papa León XIV que eleve su voz para pedir la liberación inmediata del periodista «por motivos humanitarios de salud».
Además, pidieron que sean liberados todos los presos políticos en Venezuela que también «sufren la doble condena del encierro y la falta de atención médica digna».
«Que la luz de la fe y la justicia que nuestros futuros santos nos inspiran, ilumine a quienes pueden devolver la libertad a nuestro hijo y a tantos otros», sostuvieron.
El ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, vinculó a Marcano con un supuesto plan contra las elecciones regionales y parlamentarias celebradas el 25 de mayo, un caso por el que también fueron detenidas otras personas, entre ellas el exdiputado Juan Pablo Guanipa.
La pronta canonización de Hernández y Rendiles ha sido considerada por ONG, opositores, activistas de DD.HH. y la misma Iglesia católica venezolana también como una oportunidad para exigir la liberación de los presos políticos, un llamado encabezado, principalmente, por familiares de estos detenidos.
El pasado 7 de octubre, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) señaló que la canonización representa «una ocasión propicia para que las autoridades del Estado dicten medidas de gracia que permitan recobrar la libertad a los encarcelados por razones políticas».
A juicio de la Iglesia venezolana, esta medida favorecería la tranquilidad y armonía de los familiares y allegados, así como de la «sociedad entera».
Por su parte, el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la Fiscalía General niegan que en el país haya presos por motivos políticos e insisten en que esas personas cometieron diversos delitos. EFE
sc/lb/sbb