The Swiss voice in the world since 1935

Pakistán obtiene un nuevo acuerdo de financiación del FMI por 1.300 millones de dólares

Islamabad, 26 mar (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) y Pakistán llegaron a un acuerdo a nivel técnico para un nuevo programa de préstamos por valor de 1.300 millones de dólares y que ha revisado un rescate existente que, de ser aprobado, desbloquearía 1.000 millones de dólares adicionales para esta nación asiática muy endeudada.

El primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, felicitó este miércoles a su equipo por desbloquear el nuevo acuerdo de 1.300 millones de dólares tras una «exitosa primera revisión del programa de rescate en curso de 37 meses», recogió hoy el diario pakistaní Dawn.

Nathan Porter, jefe de la delegación del FMI que visitó Pakistán, declaró en un comunicado de prensa que ambas partes habían acordado una revisión del plan de rescate inicial de 37 meses y 7.000 millones de dólares y un nuevo acuerdo de 28 meses y 1.300 millones de dólares en el marco del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF).

Ambos acuerdos están pendientes de la aprobación del directorio ejecutivo del FMI.

De aprobarse, Pakistán tendrá acceso a aproximadamente 1.000 millones de dólares en el marco del acuerdo de rescate inicial con el FMI, que se estableció en septiembre del año pasado. Combinado con los desembolsos anteriores, esto elevará el monto total de la financiación del FMI a Islamabad bajo este programa existente a 2.000 millones de dólares.

El prestamista con sede en Washington señaló que «si bien el crecimiento económico [de Pakistán] sigue siendo moderado, la inflación ha disminuido a su nivel más bajo desde 2015, las condiciones han mejorado, los diferenciales de riesgo soberano se han reducido significativamente y los saldos externos son más sólidos».

Sin embargo, el FMI también advirtió que «si bien se prevé una mejora constante de la actividad económica, los riesgos a la baja siguen siendo elevados».

Para mitigar estos riesgos, el FMI instó a Pakistán a continuar con sus políticas económicas del último año y medio, destinadas a reducir la deuda pública, avanzar en las reformas fiscales, mantener una política monetaria restrictiva y continuar con las medidas de reducción de costos y fomento de la resiliencia.

Pakistán ha dependido históricamente en gran medida de los préstamos del FMI para evitar el colapso financiero, habiendo suscrito 24 programas de rescate desde 1950, además de un desembolso de emergencia durante la pandemia de COVID-19. Esto representa el mayor número de programas solicitados al prestamista, seguido por Argentina con 21 acuerdos. EFE

aa-jgv/igr/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR