The Swiss voice in the world since 1935

Panamá festeja con dianas y desfiles su 122 aniversario de vida republicana

Ciudad de Panamá, 3 nov (EFE).- Los panameños celebraron este lunes el 122 aniversario de su separación de Colombia, fecha que marcó el inicio de la vida republicana del país centroamericano, con los tradicionales desfiles estudiantiles y de bandas de música.

El repique de tambores y los instrumentos de viento pusieron el colorido a esta jornada de celebración patriótica.

Pese al fuerte aguacero que cayó sobre la capital, los asistentes disfrutaron del desfile, marcado por el color de los uniformes estudiantiles, los trajes típicos y una variada selección musical que fue desde las tradicionales “Marcha a Panamá”, “¡Viva Panamá!” y «Colonia Americana, No!» hasta temas de música típica y populares piezas de reguetón.

«Ellos mismos piden cosas panameñas. Los muchachos piden tocar más piezas folclóricas. Me enseñan el Spotify y me dicen: ‘Profesor, nosotros queremos tocar esto’ entonces quedo yo escribiéndole las piezas», señaló a EFE el director de la banda de música del Instituto Episcopal San Cristóbal, Roberto Ruiz.

Para los desfiles en la capital se habilitaron dos rutas: una en el Casco Antiguo, donde se encuentra la Casa Presidencial, y otra por la Vía España, una de las arterias principales de la ciudad.

«Es primera vez que desfilo por Vía España», indicó a EFE el escolta de la banda del Colegio Claret, Carlos Lezacano y al paso agregó que «todos esperamos 365 días para volver a desfilar y hacer patria».

Dianas y anuncios de transformación nacional

La jornada en la madrugada con las dianas en el Palacio de las Garzas, sede del Ejecutivo, encabezadas por el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, acompañado de sus ministros.

«¡Feliz 3 de noviembre a todos!», expresó con emoción el presidente Mulino desde las escalinatas de la casa presidencial, acompañado de la primera dama, Maricel Cohen de Mulino.

El mandatario izó la bandera panameña frente al palacio de Gobierno y posteriormente entregó un emblema nacional al empresario Rodolfo Moreno, representante del sector productivo, para así «honrar al sector agropecuario y a todos los productores panameños con quien me identifico y están muy cerca mío», como explicó Mulino.

El gobernante, junto a su familia y los miembros del gabinete, participó en el tedeum conmemorativo celebrado en la Basílica Catedral Santa María la Antigua, presidido por el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, y el Comité Ecuménico de Panamá.

«El año 2026 vendrá como un año de mucha transformación y de muchas soluciones, a muchos problemas postergados por mucho tiempo», indicó Mulino a los medios a las puertas de la iglesia.

El jefe del Estado y su esposa se trasladaron al palco presidencial, desde donde saludaron a las delegaciones de los distintos ministerios, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, sindicatos y colegios que desfilaron con sus bandas musicales.

Las celebraciones continuarán este martes en la capital panameña con la celebración de el Día de los Símbolos Patrios y el miércoles próximo en la ciudad caribeña de Colón, donde se conmemora la consolidación de la separación de Panamá de Colombia.EFE

rao-cl/gf/nvm

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR