
París rinde homenaje a Christo y Jeanne-Claude en el 40 aniversario del Pont Neuf Envuelto
París, 6 sep (EFE).- París rinde homenaje a partir de este sábado al creador búlgaro Christo y a su mujer Jeanne-Claude con una exposición con ocasión del 40 aniversario de la obra de arte ambiental que consistió en que esos dos artistas envolvieron con tela el Pont Neuf, y que tuvo un enorme éxito de público con tres millones de visitantes.
Además, el Ayuntamiento de París, a petición de la alcaldesa, Anne Hidalgo, ha decidido que la icónica plaza que rodea la estatua de Enrique IV en el Pont Neuf pase a llamarse Place du Pont Neuf – Christo y Jeanne-Claude en honor a la pareja de artistas y a sus proyectos en la capital francesa.
Hasta el 30 de octubre se puede contemplar una exposición gratuita al aire libre a orillas del Sena en el Quai de la Mégisserie impulsada por la Fundación Christo y Jeanne-Claude y el Ayuntamiento.
La exposición «Christo y Jeanne-Claude: Proyectos Parisinos» rememora el fuerte vínculo que unió a los artistas con la capital francesa a lo largo de sus carreras.
París fue el punto de partida de la vida y la obra conjunta de los artistas y la ciudad en la que realizaron el mayor número de proyectos: Muro de Bidones de Aceite – El Telón de Acero (1961-1962), Estatua Envuelta en Trocadero (1964), Pont Neuf Envuelto (1985), Arco del Triunfo Envuelto (2021).
Hace 40 años, del 22 de septiembre al 5 de octubre de 1985, revistieron con 41.800 metros cuadrados de tela el Pont Neuf, el puente más antiguo de París, gracias a la experiencia de doce ingenieros y 300 obreros cualificados que aseguraron con 13 kilómetros de cuerdas y 12 toneladas de cables de acero.
El artista callejero y fotógrafo francés Jean René, más conocido por su pseudónimo JR, al frente de esta iniciativa conmemorativa, prepara un proyecto monumental con el que espera transformar el puente en una «escultura efímera» con apariencia de cueva gigante.
La inauguración de esa instalación gigante de JR estaba originalmente programada para este otoño pero se ha pospuesto hasta el verano de 2026 debido a la complejidad logística y al tiempo de planificación. EFE
irr/ac/amg
(foto) (vídeo)