
Para el 32 % de peruanos la inseguridad por delincuencia ha cerrado y reducido negocios
Lima, 25 jun (EFE).- El 32 % de peruanos afirmó que, en los últimos 12 meses, muchos negocios de barrio frecuentados se vieron obligados a cerrar o reducir su actividad debido a la inseguridad generada por la delincuencia, según reveló este miércoles el Tercer Reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia en Perú.
El reporte demostró que esta misma situación asciende al 50 % en el caso de la población en la capital Lima.
«Esto no es solo un problema policial, sino un fenómeno que deteriora el entorno económico, social y emocional de millones de personas», indicó Ricardo Valdés, exviceministro del Interior y coautor del informe, quien señaló que «el cierre de negocios de barrio es una señal concreta de cómo la inseguridad golpea la vida».
Este proyecto, de la mano del Banco de Ideas Credicorp, el Banco de Crédito del Perú (BCP) y Capital Humano y Social, identificó que el 36 % de los participantes vive en zonas declaradas en emergencia por inseguridad, de nuevo encabezado por Lima con un 60 %, y que, entre el total, más de la mitad de los votantes consideró las medidas tomadas en estas zonas como «malas» o «muy malas».
El impacto de la delincuencia se presenta, no solo a nivel económico, también en una mella emocional «profunda» que, en el 75 % de los peruanos, ha supuesto episodios de ansiedad y estrés, porcentaje que crece a 89 % de los casos en la capital limeña.
Al otro lado de la pantalla, el reporte registró una creciente amenaza en el fraude digital, ‘phishing’, ejercido principalmente por SMS y Whatsapp, y que, en el 70 % de los peruanos, resulta poco o nada seguro de identificar.
Entre los trabajos más afectados por la inseguridad, el informe identificó que los mototaxis, «atacados por extorsionadores que buscan ‘convencerlos’ de que deben rendirse ante sus demandas», representan el grupo más débil.
El proyecto registró mediante el seguimiento diario de homicidios del Observatorio de la Criminalidad y la Violencia, desde mayo del 2024 hasta el 15 de junio de este año, que fueron asesinados 101 mototaxistas y/o sus pasajeros, 63 de ellos en Lima, una tendencia a la alza que, en lo que va de año, además de ocho intentos de homicidio.EFE
lag/mmr/nvm