
Paramilitares intensifican ofensiva en Al Fasher ante la resistencia del Ejército de Sudán
Jartum, 21 sep (EFE).- El grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) intensificó este domingo su ofensiva contra la ciudad de Al Fasher, en un momento en el que el Ejército de Sudán y otros grupos armados aliados resisten para mantener su último bastión en la vasta región occidental de Darfur, informaron a EFE diversas fuentes.
Fuentes militares dijeron bajo condición de anonimato que las FAR bombardearon hoy los barrios del norte y del sureste de Al Fasher con artillería y drones, unas acciones que han dejado un número de muertos indeterminado y que suceden al ataque con aviones no tripulados que el viernes provocó la muerte de más de 70 fieles en una mezquita.
Las unidades de artillería del Ejército respondieron a la embestida de los paramilitares, mataron a varios de ellos y destruyeron algunos de sus vehículos de combate, de acuerdo con los informantes.
Dentro de Al Fasher, los combates se están librando calle por calle a medida que las FAR se adentran en la ciudad, mientras que la prioridad de las Fuerzas Armadas Sudanesas es proteger la sede de la 6ª División de Infantería, la última del Ejército en todo Darfur y que se encuentra en el centro de la ciudad.
Por su parte, fuentes médicas en Al Fasher señalaron a EFE que debido a la falta de servicios de saneamiento y de material médico se han registrado nuevos casos de cólera en la ciudad, donde ayer ya se produjeron 13 muertes y se contabilizaron 440 contagios.
La intensificación de la violencia en esta localidad, la capital del estado de Darfur Norte, ha provocado también la muerte del secretario del gobierno regional, Mohamedai Jater, y de su esposa, que fueron víctimas de un ataque con drones contra su vivienda.
Ayer, el primer ministro sudanés asignado por la junta militar, Kamel Idriss, instó a la comunidad internacional a asumir sus responsabilidades para poner fin al asedio vigente desde mayo de 2024, durante la inauguración del Comité Nacional para el Levantamiento del Asedio de Al Fasher celebrado en Port Sudán (noreste).
Indicó que entre las medidas que tomará su Gobierno se encuentran dirigirse a la Asamblea General de la ONU en los próximos días, hablar con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y pedir al Consejo de Seguridad que responsa al llamado para exigir el levantamiento del asedio en Al Fasher.
La batalla de Al Fasher puede determinar el desarrollo de la guerra iniciada en abril de 2023, ya que las FAR controlan la totalidad de Darfur a excepción de esta ciudad y de una zona montañosa en manos de un grupo rebelde no alineado en el conflicto. EFE
az-ar-cgs/rsm/lar