The Swiss voice in the world since 1935

Parisi, el polémico populista que arrasa en redes, torna a Chile en su tercera candidatura

Santiago de Chile, 19 ago (EFE).- El economista liberal y líder del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, que saltó a la política desde la televisión, afronta su tercera carrera presidencial (2013, 2021 y 2025) manteniendo su característico discurso populista y contradictorio, que sigue ganando adeptos entre los chilenos más desencantados con la política tradicional.

Su campaña para las elecciones de noviembre, que comenzó oficialmente este lunes, se enfoca en dos frentes primordiales.

Primero está el digital -su hábitat natural-, donde logró hacerse un nombre a través de sus canales de Youtube (Parisi TeVe) y Facebook para ser en 2021 la tercera fuerza más votada sin nisiquiera pisar territorio chileno.

Y -desde su regreso en abril- el territorial, desplegándose por regiones, con especial énfasis en la zona norte del país, su principal bastión.

El nombre de Parisi es sinónimo de polémica, controversia y confrontación. Esa es su marca personal.

Durante la campaña electoral de 2021, residió en Alabama (EE.UU.), imposibilitado de entrar a Chile por existir una orden de arraigo en su contra por no pagar 166 millones de pesos (más de 200.000 dólares) en pensiones alimenticias para sus hijos.

En aquel momento, el líder del PDG afirmaba trabajar como docente en la Universidad de Alabama y en la Texas Tech University, centro que presentó un informe en el que revelaba que Parisi había sido despedido de ambas instituciones en 2016 tras ser acusado de acososexual contra una joven estudiante de 19 años.

El economista lo negó, aunque en una entrevista posterior reconoció ser una persona “demasiado cariñosa”.

Así es el modus operandi de Parisi, estilo controversial y desafiante, con constantes ataques hacia la “casta política” y un fuerte discurso ultraliberal y anticorrupción, siguiendo en muchas líneas la estrategia de otros mandatarios internacionales, como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump o su colega argentino, Javier Milei.

Sin embargo, pese a compartir metodología con ganadores del sector de la derecha de todo el mundo, Parisi asegura no ser de izquierdas ni de derechas.

En su programa presenta propuestas como la legalización de la marihuana, la creación de una subsecretaría de e-gamers o la construcción de vivienda social -medidas alejadas de los principios que identifican a la derecha actual-, al mismo tiempo que centra su discurso en limitar al Estado a través de la fusión de ministerios y la rebaja de sueldos en cargos públicos, la reducción de los impuestos y el combate al “narcoterrorismo”.

Una diversidad programática que es en igual medida su fuerza y su debilidad.

Parisi ha comprendido a la perfección cómo debe moldear su discurso en el actual contexto de sobreinformación digital, creando un personaje polémico y contradictorio que alardea de sus mentiras y hace de la descalificación al adversario su arma principal.

Métodos cuestionables que, lejos de desanimar o ahuyentar a sus seguidores, lo elevan aún más en las quinielas electorales, posicionándole ya muy por encima del ultraderechista Johannes Kaiser y disputándole el tercer lugar a la candidata «Chile Vamos», la coalición de la derecha conservadora, Evelyn Matthei, según encuestas recientes. EFE

rgm-jm/cpy

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR