Parlamento letón votará sobre la Convención de Estambul sólo después de las elecciones
Riga, 5 nov (EFE) – El Parlamento letón o Saeima votó el miércoles a favor de aplazar hasta después de las próximas elecciones parlamentarias de octubre de 2026 la votación final sobre la salida del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, también conocido como convenio de Estambul.
La votación, con un resultado de 53 a 18, se produjo después de que el presidente Edgars Rinkēvičs pidiera reconsiderar una decisión del 30 de octubre de denunciar el Convenio de Estambul y sugiriera que el asunto se decidiera después de las elecciones parlamentarias programadas regularmente para el otoño de 2026.
En la votación anterior, los legisladores votaron 56 contra 32 para convertir a Letonia en el primer país miembro de la Unión Europea (UE) en abandonar una importante convención de derechos humanos de la UE poco más de un año después de ratificarla.
Unas 5000 personas se congregaron junto al edificio del Saeima y en las calles aledañas la víspera de la votación para exigir que Letonia permaneciera en el Convenio destinado a prevenir la violencia contra las mujeres y los grupos vulnerables. Organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres, ONGs y embajadores europeos en Letonia también respaldaron la permanencia en el Convenio.
La votación del Saeima del jueves se produjo después de que la Alianza Nacional, de corte nacionalista y partidaria de abandonar el Convenio de Estambul, dijera que respetaría la petición del presidente y apoyaría el aplazamiento de la votación final hasta después de las elecciones del próximo año.
La primera ministra Evika Siliņa, cuya coalición tripartita de centroizquierda se ha visto dividida por la votación de la Convención, celebró el aplazamiento.
«Celebro esta votación. Es una victoria de la democracia, del estado de derecho y de los derechos de las mujeres. Es una victoria del pueblo letón. Letonia es un socio y aliado fiable, y mantiene su compromiso con los valores europeos», escribió en su cuenta de X.
El Partido de los Verdes y los Agricultores (ZZS), que votó a favor de abandonar la Convención de Estambul y fue acusado de “traición” por Siliņa, no votó sobre el aplazamiento.
A pesar de que la votación pospuso la decisión final sobre la salida del Convenio de Estambul hasta al menos el 1 de noviembre de 2026, los organizadores de una concentración masiva prevista para el jueves en Riga y de acciones de apoyo en otras ciudades letonas y en embajadas en el extranjero afirmaron en las redes sociales que las manifestaciones deberían continuar como afirmaciones del apoyo público al Convenio.
El Convenio de Estambul fue objeto de un acalorado debate entre los legisladores de este país báltico de aproximadamente 1,8 millones de habitantes y en las redes sociales. Los detractores del Convenio afirman que promueve una ideología que justifica que los menores de edad cambien de género y sean expuestos a «propaganda LGBT» en las escuelas.
Los partidarios de la Convención afirman que la iniciativa de denunciarla proviene del partido populista de oposición Letonia Primero, que promueve una visión religiosamente conservadora del matrimonio como una unión exclusiva entre dos sexos biológicos, se opone a la asistencia de menores a los eventos del Orgullo y propone restricciones al aborto.EFE
jkz-rz/cg