The Swiss voice in the world since 1935

Partido opositor se ausenta de reunión electoral tras dudas de Petro sobre transparencia

Bogotá, 10 jul (EFE).- El partido opositor colombiano Cambio Radical anunció este jueves que no asistirá a la reunión convocada para hoy por el Gobierno sobre el proceso electoral de 2026, luego de que el presidente Gustavo Petro cuestionara en los últimos días la transparencia de los próximos comicios.

«El partido Cambio Radical no participará en la sesión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales (…) No puede esperarse credibilidad en una Comisión que el mismo Gobierno ha socavado con su retórica incendiaria y su inacción», señaló la agrupación política en un comunicado.

Cambio Radical, al igual que otros partidos de oposición e independientes, ya había rechazado una convocatoria similar realizada por Petro el mes pasado, tras el atentado contra el senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, quien el 7 de junio resultó gravemente herido en un acto de precampaña en Bogotá.

En ese momento, nueve fuerzas políticas advirtieron que no consideraban al Gobierno como un garante del proceso electoral, ante la falta de condiciones de seguridad y las amenazas contra los candidatos.

En esta ocasión, Cambio Radical afirmó que su ausencia en la reunión de hoy, organizada por el Ministerio del Interior, también responde a «las irresponsables declaraciones emitidas ayer por el presidente Petro, que restan aún más la legitimidad de la convocatoria».

«Resulta inadmisible que el jefe de Estado cuestione, sin pruebas ni propuestas, el proceso democrático que está llamado a garantizar», expresó el partido.

Petro escribió el martes en X que desconfía de la transparencia de las elecciones del 2026 por la adjudicación del contrato para manejar la logística electoral a Thomas Greg & Sons, firma que ha manejado con regularidad las elecciones colombianas en los últimos años y a la que el Gobierno canceló otro contrato para la fabricación de pasaportes.

«Eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral (…) pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral», afirmó en la víspera el presidente, sin dar detalles sobre las supuestas irregularidades.

Las declaraciones de Petro provocaron una ola de críticas por parte de partidos políticos y asociaciones gremiales, que ya venían manifestando preocupación por la seguridad de los candidatos y sus campañas.

Inseguridad e intimidación

«La seguridad de nuestros dirigentes es cada vez más precaria. A diario, congresistas, diputados, concejales y líderes de Cambio Radical son objeto de amenazas», alertó el partido en el comunicado.

Agregó que el atentado contra Uribe Turbay, del partido de derecha Centro Democrático, «es apenas una muestra del clima de intimidación política» que enfrenta la «oposición, sin medidas de protección para las organizaciones políticas».

Esta semana, un juez determinó que el Estado colombiano tiene responsabilidad por omisión en ese ataque, al no haberle proporcionado al senador la protección adecuada, según informó su abogado.

Uribe Turbay, de 39 años, sigue hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de una clínica de Bogotá tras el ataque que revivió entre los colombianos el fantasma de la violencia política que marcó las elecciones de 1990 en las que fueron asesinados tres candidatos presidenciales. EFE

csr/joc/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR