
Peña aclara que expresidente Cartes gestionó levantamiento de sanciones que le impuso EEUU
Asunción, 16 oct (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este jueves que el exmandatario Horacio Cartes (2013-2018) hizo gestiones privadas ante Estados Unidos para la suspensión de las sanciones financieras que le impuso en 2023 la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro.
«Esta no fue una gestión del Gobierno. Esta fue una gestión privada que ha hecho el (ex)presidente Cartes desde el primer momento», declaró Peña a los periodistas.
El mandatario agregó que Cartes, líder del gobernante Partido Colorado, contrató abogados en el exterior y en Paraguay para hacer ese trabajo y el Gobierno de Estados Unidos «tomó la decisión unilateral de sacarlo de esa lista» de sancionados.
En ese sentido, señaló que ese «no es un punto dentro de la agenda bilateral» entre ambos Gobiernos.
Cartes anunció el pasado 6 de octubre que la OFAC levantó las sanciones en su contra.
El 26 de enero de 2023, la OFAC sancionó económicamente al exgobernante, con lo cual quedaron congelados los activos financieros que pudiera tener en EE.UU. y se le prohibió hacer transacciones con ciudadanos de ese país.
Previamente, el 22 de julio de 2022, Washington anunció la retirada de la visa al exmandatario, actual presidente del gobernante Partido Colorado en Paraguay, por presuntos «actos de corrupción significativos».
Tras la nueva decisión de OFAC, Cartes señaló que durante años guardó silencio, «por respeto a las instituciones» y porque confió «en que la verdad se impondría».
El expresidente consideró que su nombre «ha sido limpiado» y destacó que la Administración de Washington ha actuado, según dijo, «con objetividad y sentido de justicia al revisar todas las circunstancias relevantes y los méritos» de su defensa.EFE
ja/lb/cpy