
Pekín tilda de “infundada” acusación de Bessent por visita de su enviado comercial a EEUU
Pekín, 17 oct (EFE).- El Ministerio de Comercio chino calificó de “infundadas” las afirmaciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre el reciente viaje a Washington del representante de Comercio Internacional de China, Li Chenggang, y aseguró que sus comentarios “distorsionan los hechos”, informó este viernes el diario oficialista China Daily.
Según afirmó este jueves la portavoz del ministerio He Yongqian, la visita de Li a Estados Unidos, efectuada entre el 27 y el 29 de agosto, formó parte de los intercambios bilaterales para aplicar los consensos alcanzados en la última conversación telefónica entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump.
Durante ese viaje, Li, también viceministro de Comercio, mantuvo contactos con funcionarios estadounidenses sobre las relaciones comerciales y expresó las preocupaciones de Pekín ante las medidas restrictivas impulsadas por Washington, incluidas las investigaciones bajo la Sección 301 y los controles al sector naval.
He afirmó que Pekín “ha mostrado una actitud constructiva” en las consultas, pero que la postura “negativa” de EE.UU. ha obligado a China a tomar contramedidas, como la imposición de tasas portuarias a buques estadounidenses “de acuerdo con las normas pertinentes”.
Las declaraciones se producen después de que Bessent calificara a Li de “desquiciado” y lo acusara de presentarse en Washington “sin invitación” y con un lenguaje “incendiario”.
Según la prensa estadounidense, el secretario del Tesoro aseguró que el funcionario chino advirtió de que Pekín “provocaría un caos mundial” si Washington seguía adelante con su plan de aplicar tarifas a los barcos chinos.
El Ministerio de Comercio consideró que las medidas estadounidenses reflejan “unilateralismo y proteccionismo”, y que han perjudicado tanto a las industrias chinas como a la competitividad y el empleo en EE. UU., además de generar inestabilidad en las cadenas globales de suministro.
Pekín instó a Washington a “reconocer sus errores” y a regresar a la senda del “diálogo y la cooperación” para estabilizar las relaciones comerciales.
Las tensiones entre ambos países se han recrudecido en las últimas semanas, tras la ampliación de las restricciones tecnológicas y la amenaza de Washington de imponer gravámenes del 100 % a todos los productos chinos a partir de noviembre, en respuesta a los controles chinos sobre la exportación de tierras raras. EFE
gbm/vec/ah