The Swiss voice in the world since 1935

Pena capital para un policía por asesinar a tres personas en 2016 en Kenia

Nairobi, 3 feb (EFE).- Un policía fue condenado hoy en Kenia a la pena de muerte por el asesinato de un abogado pro derechos humanos, Willie Kimani, su cliente y su conductor en junio de 2016, después de que éstos denunciasen un presunto caso de abuso policial.

Fredrick Ole Leliman fue sentenciado a la penal capital en una audiencia celebrada en el Tribunal Superior de Nairobi y presidida por la jueza Jessie Lessit, quien señaló al agente como cerebro de un «asesinato sofisticado».

Otros dos agentes, Stephen Cheburet y Sylvia Wanjiku, fueron condenados a 30 y 24 años de cárcel, respectivamente; mientras que un cuarto acusado, el informante de policía, Peter Ngugi, recibió una sentencia de 20 años de prisión.

«El asesinato tenía la intención de interferir con el curso de la justicia. (Las víctimas) pasaron por la tortura del miedo y un dolor insoportable mientras esperaban su turno para ser asesinados», afirmó Lessit.

Los cuatro condenados, declarados culpables en julio del año pasado, «tienen derecho a apelar tanto contra la condena como contra la sentencia dentro de los catorce días posteriores al veredicto de hoy», agregó la magistrada.

Willie Kimani, de la ONG estadounidense International Justice Mission (IJM), era el abogado de Josphat Mwenda, que denunció a la Policía keniana después de recibir un disparo sin motivo aparente durante un control de tráfico en abril de 2015.

Sus cadáveres fueron hallados el 1 de julio de 2016 junto al del conductor de ambos, Joseph Muiruri, en un río de la ciudad de Machakos, en el centro del país.

La noticia de sus muertes causó una gran conmoción en Kenia, donde se vivieron manifestaciones multitudinarias para exigir el fin de las ejecuciones policiales que se practican con impunidad.

El Colegio de Abogados de Kenya (LSK) acusó a la Policía de secuestrar a estos tres hombres después de que Mwenda se negara a retirar los cargos contra el agente que le disparó.

Según la ONG pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW), los tres fueron vistos por última vez en el juzgado de Mavoko, en Machakos, el 23 de junio y se cree que tras la vista oral fueron detenidos por la Policía, por lo que HRW sospecha que fueron víctimas de una desaparición forzosa.

Josphat Mwenda recibió un disparo de un policía en un control de tráfico en abril de 2015 y, después de recibir atención médica, fue trasladado a una comisaría, donde fue acusado de posesión de narcóticos, apuestas en un lugar público y resistencia al arresto.

Sin embargo, IJM consideró que los agentes fabricaron acusaciones falsas contra Mwenda para justificar su agresión.

La sentencia se dictó hoy en un momento en que el Servicio de Policía de Kenia está bajo un mayor escrutinio por ejecuciones extrajudiciales y secuestros atribuidos al cuerpo de seguridad.

El presidente de Kenia, William Ruto, ya desmanteló el pasado año unidades especiales acusadas de asesinatos y secuestros de civiles

La plataforma keniana pro derechos humanos Missing Voices (Voces Perdidas) documentó en 2021 al menos 219 asesinatos extrajudiciales o desapariciones forzadas a manos de la Policía. EFE

pa/jac

(foto) (vídeo)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR