
EE.UU. expresa apoyo a «institucionalidad» en Perú al recibir a la canciller
Washington, 31 ene (EFE).- La ministra de Exteriores peruana, Cecilia Gervasi, se reunió este martes en Washington con altos cargos del gobierno de Joe Biden y legisladores del Partido Demócrata durante una visita oficial a EE.UU. en medio de la crisis que atraviesa Perú.
Gervasi sostuvo un encuentro con el asesor del presidente Biden para Latinoamérica, Juan González, según confirmó a EFE un funcionario del gobierno de EE.UU.
La canciller también se reunió con la subsecretaria del Departamento de Estado, Wendy Sherman, quien «expresó el apoyo de EE.UU. a la institucionalidad democrática en Perú», según informó la cancillería peruana en su cuenta de Twitter.
Sherman y Gervasi resaltaron el interés de ambos países en «continuar profundizando» aspectos de su agenda conjunta como «seguridad, derechos humanos» y democracia, resaltó la cancillería.
A su vez, la diplomática peruana visitó el Congreso de EE.UU, donde se reunió con los senadores Tim Kaine y Ben Cardin, líderes del comité de Relaciones Exteriores, quienes dieron su apoyo a la «democracia peruana y su interés por fortalecerla», según informó la cartera de exteriores de Perú.
Gervasi también se reunió con los legisladores de la Cámara Baja Bill Pascrell, Jim Himes y Vicente Gonzalez.
Este lunes, una veintena de congresistas demócratas y diversas organizaciones de derechos humanos reclamaron al presidente Biden restringir la asistencia de seguridad a Perú.
La misiva pide suspender «de inmediato» el apoyo de seguridad que se concede a Perú hasta que termine la represión violenta de las protestas y se tomen medidas para investigar los «crímenes contra los derechos humanos».
A su vez, la Organización de Estados Americanos (OEA) expresó también ese día su preocupación por el uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes en Perú.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, al intervenir de forma virtual la semana pasada en la OEA, ratificó su propuesta de adelantar las elecciones generales peruanas como una vía para lograr una salida «pacífica» a la grave crisis desatada desde diciembre pasado.
La crisis peruana empezó el pasado 7 de diciembre tras el fallido autogolpe de Estado del entonces presidente Pedro Castillo, quien fue arrestado tras intentar disolver el Congreso, formar un Gobierno de excepción y abrir un proceso constituyente.
Desde entonces, las protestas contra el nuevo Gobierno de Dina Boluarte han causado 65 muertos. EFE
aaca/mmg
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.