The Swiss voice in the world since 1935

Perú cuenta con 20 corredores logísticos consolidados y 17 en proceso para exportaciones

Lima, 9 jul (EFE).- Perú cuenta actualmente con veinte corredores logísticos consolidados y diecisiete en ese proceso, mientras que existen otros cuatro que han sido clasificados como potenciales, como parte del desarrollo de infraestructura que busca contribuir a impulsar las exportaciones del país, informaron este miércoles fuentes oficiales.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) indicó en un comunicado que los corredores logísticos o rutas para optimizar el movimiento de mercancías se han consolidado gracias al desarrollo de infraestructura portuaria, aeroportuaria y vial, mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP).

Según la agencia, este enfoque está comprendido en el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032, que ha identificado 41 corredores logísticos en el país.

Entre los principales se encuentran el Eje Estructurante Norte, el Eje Estructurante Sur, el Corredor Central, el Corredor Piura-Tumbes-frontera con Ecuador y el Corredor Arequipa-Moquegua-Tacna-frontera con Chile.

«Esta visión permite el desarrollo de corredores logísticos que optimizan la circulación de mercancías y conectan de manera eficiente a los peruanos con los mercados nacionales e internacionales», señaló al respecto el jefe de la Dirección de Servicios al Inversionista de Proinversión, Iván Lucich.

El análisis mostró que, durante 2024, las exportaciones por valor FOB (valor de mercancía en puerto de embarque) generadas por las macrorregiones del país superaron los 60.000 millones de dólares, con incrementos destacados en el norte (10 %), centro (17 %), sur (13 %) y oriente (13 %), respecto a 2023.

Este mayor dinamismo se explicó, en gran medida, por el impulso de las agroexportaciones de alto valor productivo provenientes de zonas vinculadas a proyectos de irrigación desarrollados bajo la modalidad de APP, tales como Olmos, Majes Siguas II y Chavimochic III, entre otros.

Además, por la operación de corredores logísticos «estructurantes y consolidados», que permitieron el tránsito eficiente de la carga desde los centros de producción hasta los principales terminales portuarios y mercados internacionales, indicó el organismo.

Proinversión sostuvo que el salto exportador ha sido posible gracias a una inversión acumulada de aproximadamente 2.500 millones de dólares en ocho proyectos de infraestructura portuaria entregada en concesión y que «a esto también contribuyó las 16 concesiones viales mediante la modalidad de APP con una inversión estimada de 4.900 millones de dólares; así como los aeropuertos concesionados».

La agencia anticipó que en los próximos años «se prevé un crecimiento aún mayor de las agroexportaciones», ya que las inversiones en proyectos de irrigación en cartera superan los 23.000 millones de dólares.

También consideró que los nodos logísticos estratégicos se consolidarán en los próximos años, con los adjudicaciones de proyectos viales mediante APP, como un tercer grupo de aeropuertos regionales y los proyectos portuarios de Chimbote, Pucallpa e Iquitos-Saramiriza, en la región amazónica de Loreto. EFE

dub/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR