
Perú suscribe una «Alianza por el Clima» con el Gobierno de Alemania
Lima, 3 nov (EFE).- Los gobiernos de Perú y Alemania suscribieron una «Alianza por el Clima», un acuerdo bilateral que constituye «un paso importante» en el proceso de implementación de medidas de adaptación y mitigación de la crisis climática en el país andino, informó este jueves el Ministerio del Ambiente.
El acuerdo, que forma parte del trabajo conjunto que los dos países realizan para enfrentar la crisis climática, fue suscrito por el ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, en el marco de las Negociaciones Intergubernamentales sobre Cooperación para el Desarrollo, celebradas este miércoles y jueves.
Rozas señaló que ambos países tienen «en común las mismas esperanzas, las mismas posibilidades» y que Perú mantiene «el firme compromiso» de cuidar los bosques, la Amazonía y los glaciares, entre otros ecosistemas, pero colocando siempre «en el centro» a las personas.
«De forma especial, en nuestro país, los pueblos y comunidades andinas y los pueblos indígenas de nuestra Amazonía tienen que ser el centro de nuestra atención porque la vida está por encima de todo», remarcó.
El Ministerio destacó que gracias al acuerdo bilateral, Alemania «apoyará decididamente» a Perú para que cumpla con sus «contribuciones determinadas a nivel nacional», conocidas en Perú como «Nuestro Desafío Climático o NDC», que es la respuesta peruana a la crisis climática y cumple el Acuerdo de París.
Añadió que Perú cuenta con 84 medidas de adaptación y 63 de mitigación, que implementan bajo un modelo de «gestión multisectorial, multinivel y multiactor», que le permite hacer de la acción climática «una oportunidad de desarrollo sostenible, diálogo, inclusión y generación de bienestar».
En ese sentido, el acuerdo permitirá diseñar nuevas medidas del NDC «que aporten al sentido de urgencia y ambición del país», conforme el proceso de actualización de la «Estrategia Nacional ante el Cambio Climático», el principal instrumento de gestión sobre la crisis climática, que apunta a la reducción de la vulnerabilidad y aspira a la carbono neutralidad hacia 2050.
Tras la suscripción, la institucionalidad en materia de cambio climático de Perú se verá fortalecida en los tres espacios establecidos en la Ley Marco sobre Cambio Climático y su reglamento: la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático, la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático y la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático.
Durante la ronda de negociaciones, la comitiva peruana fue liderada por el ministro Rozas y la delegación alemana por el Secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, Niels Annen. EFE
dub/gdl/afcu
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.