Perú adjudicó proyectos de Asociación Público-Privada por 49.000 millones en casi 25 años
Lima, 4 nov (EFE).- Perú adjudicó, entre 2002 y 2025, un total de 251 proyectos de Asociación Público-Privada (APP) por unos 49.000 millones de dólares, y hasta julio próximo espera atraer otros 13.000 millones de dólares mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, informaron este martes fuentes oficiales.
Al respecto, el director de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), Luis del Carpio, resaltó que más de 35.500 millones de dólares del total obtenido hasta el momento corresponden a adjudicaciones realizadas en beneficio directo de las distintas regiones del país, fuera de Lima.
Durante una exposición denominada ‘Impulso de las APP en las regiones del país: avances y proyecciones al 2026’, Del Carpio detalló que en la llamada ‘Macrorregión Norte’, conformada por los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad, Proinversión adjudicó 62 proyectos de APP por 4.692 millones de dólares.
Además, en la ‘Macrorregión Oriente’, integrada por los departamentos amazónicos de Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali y Madre de Dios, se adjudicaron otros 33 proyectos de APP, por 1.952 millones de dólares.
El funcionario agregó que en la ‘Macrorregión Sur’, conformada por Tacna, Moquegua, Puno, Cusco, Arequipa, Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, se concretaron 77 proyectos por 12.910 millones de dólares, mientras que en la ‘Macrorregión Centro’, integrada por Lima Provincias, Áncash, Huánuco, Pasco, Junín e Ica, se adjudicaron 84 proyectos por 15.954 millones de dólares.
«La infraestructura logística, puertos, aeropuertos, carreteras y ferrocarriles, ha impulsado significativamente la producción y el comercio exterior de las regiones», resaltó.
Al ofrecer las proyecciones, Del Carpio informó que Proinversión prevé atraer hasta julio de 2026, cuando debe asumir el nuevo gobierno peruano, más de 13.000 millones de dólares mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas a contratos ya existentes.
Esto comprende 24 proyectos de APP y Proyectos en Activos por más de 6.000 millones de dólares, además de 7 otras adendas por más de 7.000 millones de dólares.
Entre los proyectos más destacados que se espera adjudicar figuran el Parque Industrial de Ancón, en el norte de Lima; y el Teleférico del sitio arqueológico de Choquequirao, entre las regiones sureñas de Cusco y Apurímac.
Además, el Nuevo Hospital Militar, de Lima; la gestión del Hospital del Niño, del distrito limeño de San Borja; la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la ciudad centro andina de Huancayo; y una serie «obras de cabecera» en las partes altas de las cuencas para obtener agua. EFE
dub/eav