
Periodista palestina Plestia Alaqad asegura que reportear en Gaza se ve como un suicidio
Madrid, 20 sep (EFE).- La periodista palestina Plestia Alaqad denunció este sábado durante una conferencia en el Festival de las Ideas en Madrid que «Israel está tratando el periodismo como si fuera un crimen» y que ahora mismo reportear en la Franja se ve como una acción suicida.
«Israel está haciendo que la gente en Gaza le tenga miedo a los periodistas porque son un objetivo», apuntó Alaqad, quien intervino a través de una pantalla desde Líbano, por lo que «ahora mismo ser periodista en Gaza da mal augurio».
«En este momento, en que Israel está tratando el periodismo como si fuera un crimen, se ve como si estuvieras haciendo algo mal, como si estuviera cometiendo suicidio», aseguró la periodista, que acaba de publicar ‘Los ojos de Gaza: Un diario de resiliencia’ (Debate).
Al menos 251 periodistas han sido asesinados desde que comenzó la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, que relatores de la ONU de derechos humanos, organizaciones internacionales y un creciente número de países califican de genocidio y ha dejado más de 60.000 personas, más de 18.000 de ellos niños.
A Alaqad, de apenas 23 años, el comienzo de la ofensiva de Israel en Gaza le cogió recién salida de la universidad. De pasar a hacer preguntas sobre qué vas a hacer después de la universidad, le tocó entrevistar a familias a las que les acaban de bombardear la casa.
«Vives la vida todos los días y no sabes lo que sucederá al día siguiente. Vives la vida sin el privilegio de siquiera planificar qué hacer al día siguiente», apuntó la joven palestina, nacida en Jan Yunis, en el sur de la Franja.
Tiene en la memoria la imagen grabada de la bandera palestina llena de sangre en un hospital lleno de personas heridas al que tuvo que ir porque se rompió una mano: «Nunca vi tanta sangre en mi vida; fue súper traumático para mí ver sangre, estaba en el suelo, en las paredes, en las banderas, en las camisetas… estaba por todas partes».
Y aunque ella consiguió salir de la Franja durante la tregua de principios de año, sigue en contacto con familiares y amigos -su mejor amiga sigue allí- que están viviendo una situación crítica por el hambre y la intensificación del conflicto: «Nunca en mi vida imaginé que la inanición sería usada como un arma».
A pesar de las imágenes duras que llegan de la Franja, la periodista lanzó un mensaje a quienes la escuchaban: «No miren a otro lado; ustedes tienen el privilegio de apagar la televisión, ellos no». EFE
ime/pcc/jlp