
Perú no pasará de 179 millones de toneladas de dióxido de carbono para 2035, dice Boluarte
Naciones Unidas, 24 sep (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este miércoles en la reunión de Alto Nivel sobre Acción Climática celebrada en el marco de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, que su país se compromete a no superar los 179 millones de toneladas de dióxido de carbono para 2035.
Durante su intervención, Boluarte expuso los avances y compromisos de Perú frente a este desafío global, tras subrayar la urgencia de proteger la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible.
«Perú demuestra que la acción climática es posible solo a través de la voluntad política, el respeto al régimen multilateral y la cooperación internacional podremos acelerar las soluciones frente al cambio climático para cuidar de nuestro único hogar, nuestra Pachamama», dijo la mandataria.
En ese sentido, señaló que su Gobierno impulsa la mitigación y el desarrollo sostenible, con una meta de no superar los 179 millones de toneladas de dióxido de carbono hacia 2035.
Para lograrlo, anunció que se implementarán 66 medidas de mitigación hacia la descarbonización en sectores clave como energía, transporte, agricultura, desechos y bosques.
Agregó que en materia de adaptación, se han priorizado 84 medidas territoriales en siete áreas estratégicas: agua, bosques, agricultura, salud, pesca y acuicultura, turismo y transporte.
En esa línea, dijo que el Ejecutivo reafirma su compromiso con el Acuerdo de París, y por tanto ha actualizado de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0), que será presentada en la trigésima cumbre mundial del cambio climático de la ONU (COP30), a desarrollarse en Belén (Brasil) en noviembre de este año.
«Nuestra NDC 3.0 reflejará una renovada ambición hacia un futuro resiliente y bajo en carbono, elaborada de manera participativa con pueblos indígenas, gobiernos locales y regionales, sector privado y sociedad civil», enfatizó.
Asimismo, resaltó que el país está preparado para participar «en enfoques cooperativos internacionales», bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París, gracias a la implementación del Registro Nacional de Medidas de Mitigación, una herramienta que facilita la atracción de inversiones hacia la descarbonización.
Vulnerables al cambio climático
«Aunque menos del 0,5 % de las emisiones globales provienen del Perú, somos altamente vulnerables al cambio climático. Por ello, el Gobierno impulsa una acción climática integral que abarque adaptación efectiva, la mitigación acelerada y el desarrollo sostenible», sostuvo.
Durante su intervención, la mandataria recordó que Perú es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, al contar con 39 ecosistemas, más del 60 % de su territorio cubierto por la Amazonía y el 68 % de los glaciares tropicales del planeta.
Sin embargo, advirtió que en los últimos 58 años, el cambio climático ha provocado la pérdida del 56 % de la superficie glaciar, lo que afecta el ciclo del agua amazónico y además el océano Pacífico que baña las costas del país sufre calentamiento y acidificación, impactando los medios de vida de la población. EFE
ny-pbc/fgg/rrt