
Perú plantea una obra de 1.000 millones de dólares para recuperar el emblemático río Rímac
Lima, 28 jul (EFE).- El Gobierno de Perú declarará «de interés nacional» la recuperación de la cuenca del río Rímac, para buscar que se destinen unos 1.000 millones de dólares para asegurar el suministro de agua en Lima y construir un gran bulevar turístico en el centro histórico, informó este lunes el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.
«Hay un proyecto muy grande que bordea los mil millones de dólares. Es para recuperar toda la cuenca del río Rímac y asegurar el agua para Lima, y contempla el programa de reúso de aguas residuales», declaró Castro en la emisora Radio Exitosa.
Este proyecto fue anunciado horas antes por la presidenta peruana, Dina Boluarte, durante el último mensaje que ofreció ante el pleno del Congreso con motivo de la fiesta de la independencia nacional y el inicio del último año de su gestión.
«Quiero anunciar al país que mi gobierno declarará de interés nacional la recuperación del río Rímac e iniciará la licitación internacional para hacerla realidad», dijo Boluarte ante la representación parlamentaria, sin ofrecer detalles sobre el proyecto.
Tras esto, Castro explicó que el plan comprende restaurar todo el caudal del río, hacer que sus recursos hídricos vuelvan a ser reutilizables para Lima y construir un bulevar turístico en la zona del centro histórico.
«Lo que queremos es que 980 millones de metros cúbicos vuelvan al sistema mediante el reúso y puedan ser utilizados en otras actividades. Lo otro es regular la cuenca, lo cual implica que en la zona de (distrito de) Santa Eulalia se va construir una represa para almacenar agua», detalló.
El ministro agregó que el tercer componente del proyecto es comenzar a tratar las aguas residuales y desechos sólidos, y construir un bulevar para que «recupere su calidad ambiente y se integre a la ciudad».
El Rímac, conocido desde tiempo ancestrales como el ‘río hablador’, tiene 160 kilómetros de longitud y recorre, desde unos 5.500 metros de altitud, la zona andina de Lima hasta desembocar en el océano Pacífico, en el puerto del Callao.
Con una cuenca de más de 3.300 kilómetros cuadrados, alberga 191 lagunas y es la principal fuente de agua de la capital peruana, donde viven más de 11 millones de personas. EFE
dub/rrt