The Swiss voice in the world since 1935

Pese a tasas de Trump «no se ha pensado en parar los embarques de café», dice patronal

Río de Janeiro, 16 jul (EFE).- El Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé) afirmó este miércoles que, a pesar de la «incertidumbre» generada por el anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 50 % a todos los productos brasileños, por ahora no frenará las exportaciones de café a Estados Unidos.

El presidente de la patronal, Marcio Ferreira, señaló que, aunque el contexto es incierto, «se está analizando la situación», pero «en ningún momento se ha pensado en detener los embarques».

En una rueda de prensa virtual, Ferreira destacó que, de aplicarse la medida, Estados Unidos sufriría un fuerte impacto, ya que el café brasileño es el más demandado en ese país.

«El café brasileño es el más competitivo y gusta por su cuerpo y su dulzura», características que son «clave» para los productos que se ofrecen a los consumidores y que no se encuentran en los granos de países como Colombia o Vietnam, explicó.

El directivo detalló que Estados Unidos es el mayor consumidor de café del mundo, y que el mercado brasileño representa un 30 % del total consumido en ese país.

El año pasado, Brasil exportó alrededor de 8,1 millones de sacos de café a EE. UU., lo que equivale a una facturación de unos 2.000 millones de dólares, según datos de Cecafé.

La patronal de los exportadores de café, al igual que varias del sector agropecuario, se ha mostrado favorable a una negociación que evite una escalada en el conflicto comercial.

Trump anunció el miércoles de la semana pasada un arancel del 50 % a las importaciones brasileñas.

El mandatario estadounidense argumentó que adoptó la medida debido a la «caza de brujas» contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de «liderar» un complot golpista para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022, que fueron ganadas por el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

Trump también se refirió a supuestas órdenes «secretas» e «ilegales» de la Corte Suprema brasileña para bloquear perfiles en redes sociales dedicados a difundir noticias falsas contra las instituciones democráticas.

Por último, calificó de «muy injusta» la relación comercial bilateral, que en los últimos años ha sido ampliamente favorable para Estados Unidos, según los datos oficiales de ambos países. EFE

mat/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR