
Piden justicia y resarcimiento a 11 años de tragedia ferroviaria en Argentina
Buenos Aires, 22 feb (EFE).- Al cumplirse once años de la tragedia ferroviaria de la estación Once de Buenos Aires, que dejó 52 muertos y más de 700 heridos, los familiares de las víctimas hicieron sonar una sirena en el andén del accidente para mantener despierta la memoria, lograr una sentencia definitiva en la Justicia, un resarcimiento y alertar sobre el estado de los trenes.
A las 8.32 hora local (11.32 GMT), en el andén 1 de la estación de trenes de Once, los familiares escucharon cada uno de los nombres de las víctimas del accidente, que ocurrió en la mañana del 22 de febrero de 2012, cuando un tren de la línea ferroviaria Sarmiento, que conecta la capital con el oeste de su cinturón urbano, se empotró contra un andén de la estación cabecera de Once.
Los familiares reclaman la ratificación de la condena en la Corte Suprema para Julio de Vido, quien fuera ministro de Planificación Federal durante los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015). Fue condenado por administración fraudulenta a una pena de cinco años y ocho meses de prisión, fallo que está esperando la confirmación de la Corte Suprema.
La causa tuvo dos etapas. Logró 21 condenas firmes para dos funcionarios, 18 empresarios de transporte y el maquinista. Las máximas condenas que se lograron fueron por dos delitos: administración fraudulenta contra la administración pública y estrago culposo seguido de muerte.
Según se probó en la Justicia, el Estado realizaba transferencias económicas a las empresas concesionarias del servicio que volvía en forma de dádivas a los funcionarios, quienes descuidaban el control del mantenimiento de los trenes y la seguridad cuyo deterioro desembocó en la tragedia.
Los dos ex secretarios de Transporte condenados fueron Juan Pablo Schiavi (2008-2012), a cinco años y seis meses de prisión, que hoy se encuentra en libertad condicional, y queda pendiente la ratificación de la de Ricardo Jaime (2003-2008), que está en prisión por otras causas ligadas a la corrupción.
Los familiares además piden que se trate un proyecto de ley que apruebe una atención integral para los familiares directos de las víctimas y heridos de esta tragedia y de otros hechos similares.
En tanto, buscan que se controle el estado general de los trenes y de las vías, en base a los datos de los trabajadores ferroviarios. EFE
vd/rgm/eat
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.