
Piden mejorar la atención de la hipertensión pulmonar en México
Ciudad de México, 22 ago (EFE).- Especialistas y organizaciones civiles pidieron este jueves a autoridades de salud mantener y mejorar el diagnóstico y atención de los pacientes con hipertensión pulmonar, una enfermedad rara que afecta a unos 4.000 mexicanos, de los que aproximadamente sólo el 1 % recibe tratamiento.
“El problema radica en la misma enfermedad, que es compleja y que tiene síntomas inespecíficos, como cansancio o falta de aire, y la misma población, al no acudir al médico ante este síntoma inespecífico, llega con un atraso al sistema de salud”, señaló a EFE la médica internista Nayeli Zayas Hernández.
La especialista detalló que es una enfermedad crónica progresiva e incapacitante que afecta a las arterias de los pulmones.
Este padecimiento se caracteriza porque la presión dentro de las arterias incrementa y esto ocasiona insuficiencia del corazón del lado derecho, por lo que un paciente puede fallecer.
La hipertensión pulmonar, abundó, es considerada una enfermedad rara, pues hay una prevalencia de 15 a 17 casos por cada millón de habitantes, y afecta principalmente a mujeres de entre 35 y 45 años.
“Al ser una enfermedad no frecuente, muchas veces pasa inadvertida. Muchas veces se confunde con asma por el cansancio y la falta de aire”, enfatizó.
Paula Cabral, presidenta de la Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP México) afirmó que pese a grandes avances para reducir el tiempo de espera del diagnóstico, al pasar de 3 años a 12 meses, además de la creación de centros especializados, todavía persisten retos. EFE
csr/ppc/pddp