The Swiss voice in the world since 1935

Piden unirse a Asamblea Socioambiental ante recientes decisiones del Gobierno de Ecuador

Quito, 30 jul (EFE).- Organizaciones de la sociedad civil convocaron este miércoles a grupos sociales, ambientales y de defensa de derechos, entre otros, a unirse a la Asamblea Nacional Socioambiental para hacer frente a las recientes decisiones del Gobierno ecuatoriano, presidido por Daniel Noboa, pues consideran que «vulneran derechos ambientales y sociales».

Ricardo Buitrón, presidente de Acción Ecológica, aseveró que están «preocupados» por una serie de reformas a leyes, por decretos «que vulneran derechos ambientales y sociales» y evidencian «una descomposición y (el intento de) quitar la capacidad institucional que se tiene para defender tanto la naturaleza como los derechos sociales».

Ante esa situación, instaron a unirse a la Asamblea nacional Socioambiental para enfrentar las políticas que «representan un retroceso de la institucionalidad en Ecuador», dijo en una rueda de prensa en la que se refirieron a las recientes fusiones de ministerios y secretarías, así como a leyes relacionadas con áreas protegidas.

Para Rocío Bastidas, del Cabildo Cívico de Quito, «la maladada idea del Gobierno Nacional de juntar y subordinar las acciones del (ministerio de) Ambiente a todo lo que representa energía, minas, petróleo, no es más que una aberrante decisión».

Tras recordar que Asamblea Socioambiental se creó hace más de dos décadas, Natalia Greene, de la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (Cedenma), apuntó que es el momento de volver a convocarse en esa agrupación, propiciar movilizaciones «y evitar el enorme retroceso» que suponen representa la fusión del Ministerio de Ambiente con el de Energía y Minas.

Para Greene, la fusión de esos ministerios es «ponerle al león a cargo de las ovejas», una decisión adoptada apor Noboa en el marco de un plan de «eficiencia», que contempla el despido de 5.000 empleados.

En opinión de Greene, el Gobierno «tiene una clara intencionalidad de profundizar el extractivismo en el país, la explotación petrolera», así como acallar a las voces ambientalistas que reclaman «los atropellos que se están dando a la Constitución y las leyes».

En ese sentido, también cuestionaron el proyecto de ley de Noboa con el que busca, por medio de la regulación de las fundaciones, controlar el «flujo irregular de capitales», que «representan una seria amenaza a la estabilidad económica y fiscal del país», según reza el documento remitido a estudio de la Asamblea Nacional

Para Buitrón, con el nuevo proyecto «se pretende, de alguna manera, asociar a las asociaciones que cumplen una función de defensa de derechos, de defensa de la naturaleza, con los grupos de delincuencia organizada».

Además, alertó de que con el proyecto de ley, que debe analizar la Asamblea Nacional (Parlamento) en 30 días, presuntamente se pone en riesgo la seguridad de quienes luchan por el respeto a los derechos, y se pretende acallar sus voces.

Buitrón avanzó que el próximo 5 de agosto habrá una manifestación en el Ministerio de Ambiente que, con la reestructuración ordenada el jueves de la semana pasada por Noboa, se fusiona con el de Energía. EFE

sm/enb

(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR