
Plataformas independientes confirman dos nuevos feminicidios en Cuba y ascienden a 23
La Habana, 12 ago (EFE).- Las plataformas independientes Yo Sí Te Creo y Alas Tensas confirmaron este martes dos nuevos feminicidios en Cuba, que elevan el total de asesinatos machistas a 23 en lo que va de año, según los datos recabados por EFE a partir del registro de ambas organizaciones feministas.
La primera de las víctimas es Milagros Batista Estévez, de 56 años, asesinada presuntamente por su expareja el 5 de agosto en la provincia cubana Holguín (este), según indicó el reporte de las plataformas. Ambos colectivos denunciaron que el crimen machista ocurrió pese a las denuncias previas a la policía.
El otro caso es el de Mailenis Blanco Amor, de 47 años, quien sufrió una muerte violenta en su hogar en la provincia Pinar del Río (extremo oeste). Los presuntos agresores fueron tres desconocidos que se hicieron pasar por policías.
Las activistas indicaron que este caso evidenció “el sesgo de género ya que los agresores esperaron a que la víctima se encontrara sola y ejercieron una violencia desmedida”.
Alas Tensas y Yo Sí Te Creo, que llevan un registro de feminicidios verificados en la isla, confirmaron 54 en 2024.
Su labor y la difusión en los medios independientes ha contribuido a poner el foco en estos casos. Estas plataformas insisten además en que se declare un “estado de emergencia por violencia de género”.
El Gobierno cubano confirmó que los tribunales identificaron un total de 76 mujeres asesinadas por sus parejas, exparejas u otras personas en juicios realizados el año pasado. En juicios celebrados en 2023 se registraron 110 víctimas.
En el Código Penal cubano no está tipificado el feminicidio como un delito específico y tampoco es habitual el uso de los términos “feminicidio” o “crimen machista” en los medios estatales.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha declarado “tolerancia cero” contra la violencia machista y aunque no hay en los medios estatales informaciones frecuentes sobre los feminicidios, en los últimos meses han aparecido reportes y artículos sobre este problema.
Recientemente, la Fiscalía general, el Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo y otras instituciones anunciaron la elaboración conjunta de un registro administrativo informatizado, pero no público, para recabar datos sobre los feminicidios. EFE
lbp/jce/eav