Suiza asume el mandato de potencia protectora para Ecuador ante Venezuela
A solicitud del Gobierno de Ecuador, Suiza representará los intereses de Quito en Caracas. El ministro de Asuntos Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis y la embajadora de Ecuador en Suiza, Verónica Bustamante Ponce, firmaron un acuerdo para este efecto, este jueves 19 de diciembre en Berna.
Quito y Caracas rompieron relaciones diplomáticas tras las elecciones presidenciales venezolanas del pasado mes de julio. Las tensiones diplomáticas entre ambos países se habían ido acumulando con anterioridad. De allí que Ecuador decidiera solicitar a Suiza que aceptara este segundo mandato, luego del establecido en junio pasado para representarle en México.
>>> En el siguiente artículo se encuentran los detalles del acuerdo entre Ecuador y Suiza, para el caso de México:
Mostrar más
Suiza, en medio de la disputa entre México y Ecuador
Berna garantiza así que los canales diplomáticos y consulares entre Ecuador y Venezuela permanezcan abiertos.
Uno de los buenos oficios de Suiza en sus tareas de política exterior es el mandato de poder protector. Cuando dos Estados rompen total o parcialmente sus relaciones, Suiza, en su papel de potencia protectora, asume algunas de sus funciones diplomáticas o consulares, permitiéndoles mantener un nivel mínimo de relaciones.
Suiza representará a partir de ahora los intereses diplomáticos y consulares de Ecuador en Venezuela. El consejero federal Ignazio Cassis y la embajadora de Ecuador en Suiza, Verónica Bustamante Ponce, firmaron este 19 de diciembre en Berna un acuerdo a tal efecto entre Suiza y Ecuador.
A partir de ahora, las embajadas suizas en Quito y Caracas actuarán como canal diplomático. Las funciones consulares correrán a cargo de una sección para la defensa de los intereses ecuatorianos, adscrita a la Embajada de Suiza, pero ubicada en el edificio de la embajada ecuatoriana en Caracas.
En 2024, las ya tensas relaciones diplomáticas entre Ecuador y Venezuela se habían deteriorado. Tras las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio, los dos países rompieron completamente sus relaciones.
Buenos oficios, tradición suiza
La concesión del mandato de poder protector atestigua las relaciones de confianza que se han ido construyendo a lo largo de los años, y que son fruto de una estrecha colaboración entre Suiza y los dos países, reitera el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suiza, en el comunicadoEnlace externo que informa al respecto.
Suiza cuenta con muchos años de experiencia en el ejercicio de esta función. Suiza representa los intereses de Irán en Egipto desde 1979, los intereses de Estados Unidos en Irán desde 1980, los intereses de Rusia en Georgia y los intereses de Georgia en Rusia desde 2009, y los intereses de Irán en Canadá desde 2019.
En ese 2024 se suman han sumado nuevos mandatos: Suiza representa los intereses de Ecuador en México y los intereses de México en Ecuador y a partir de ahora los intereses de Ecuador en Venezuela.
Gracias a la potencia protectora, los Estados implicados pueden al menos mantener unas relaciones mínimas, para resolver, sobre todo, los requerimientos y trámites de la ciudadanía afectada de los países concernidos.
Adaptación de Patricia Islas
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.