Suiza asume el mandato de potencia protectora para Ecuador ante Venezuela
En la imagen, personas residentes en Ecuador de nacionalidad venezolana protestaron por los resultados de las elecciones de su país de origen, celebradas en julio.
Keystone
Elige tu idioma
Generado con inteligencia artificial.
Usted escucha: Suiza asume el mandato de potencia protectora para Ecuador ante Venezuela
A solicitud del Gobierno de Ecuador, Suiza representará los intereses de Quito en Caracas. El ministro de Asuntos Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis y la embajadora de Ecuador en Suiza, Verónica Bustamante Ponce, firmaron un acuerdo para este efecto, este jueves 19 de diciembre en Berna.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA
English
en
Switzerland assumes protecting power mandate for Ecuador in Venezuela
original
Quito y Caracas rompieron relaciones diplomáticas tras las elecciones presidenciales venezolanas del pasado mes de julio. Las tensiones diplomáticas entre ambos países se habían ido acumulando con anterioridad. De allí que Ecuador decidiera solicitar a Suiza que aceptara este segundo mandato, luego del establecido en junio pasado para representarle en México.
>>> En el siguiente artículo se encuentran los detalles del acuerdo entre Ecuador y Suiza, para el caso de México:
Mostrar más
Mostrar más
Política exterior
Suiza, en medio de la disputa entre México y Ecuador
Este contenido fue publicado en
Suiza asegura que el canal diplomático entre Ecuador y México siga abierto, después de que México rompiera relaciones diplomáticas con Ecuador el 5 de abril de este año.
Berna garantiza así que los canales diplomáticos y consulares entre Ecuador y Venezuela permanezcan abiertos.
Uno de los buenos oficios de Suiza en sus tareas de política exterior es el mandato de poder protector. Cuando dos Estados rompen total o parcialmente sus relaciones, Suiza, en su papel de potencia protectora, asume algunas de sus funciones diplomáticas o consulares, permitiéndoles mantener un nivel mínimo de relaciones.
Suiza representará a partir de ahora los intereses diplomáticos y consulares de Ecuador en Venezuela. El consejero federal Ignazio Cassis y la embajadora de Ecuador en Suiza, Verónica Bustamante Ponce, firmaron este 19 de diciembre en Berna un acuerdo a tal efecto entre Suiza y Ecuador.
A partir de ahora, las embajadas suizas en Quito y Caracas actuarán como canal diplomático. Las funciones consulares correrán a cargo de una sección para la defensa de los intereses ecuatorianos, adscrita a la Embajada de Suiza, pero ubicada en el edificio de la embajada ecuatoriana en Caracas.
En 2024, las ya tensas relaciones diplomáticas entre Ecuador y Venezuela se habían deteriorado. Tras las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio, los dos países rompieron completamente sus relaciones.
Buenos oficios, tradición suiza
La concesión del mandato de poder protector atestigua las relaciones de confianza que se han ido construyendo a lo largo de los años, y que son fruto de una estrecha colaboración entre Suiza y los dos países, reitera el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suiza, en el comunicadoEnlace externo que informa al respecto.
Suiza cuenta con muchos años de experiencia en el ejercicio de esta función. Suiza representa los intereses de Irán en Egipto desde 1979, los intereses de Estados Unidos en Irán desde 1980, los intereses de Rusia en Georgia y los intereses de Georgia en Rusia desde 2009, y los intereses de Irán en Canadá desde 2019.
En ese 2024 se suman han sumado nuevos mandatos: Suiza representa los intereses de Ecuador en México y los intereses de México en Ecuador y a partir de ahora los intereses de Ecuador en Venezuela.
Gracias a la potencia protectora, los Estados implicados pueden al menos mantener unas relaciones mínimas, para resolver, sobre todo, los requerimientos y trámites de la ciudadanía afectada de los países concernidos.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.