¿Está Suiza preparada para dar el salto a la identidad digital?
El 28 de septiembre, la ciudadanía suiza vota sobre la introducción de un documento de identidad digital. Un proyecto importante para la diáspora, a fin de facilitarle el acceso a los servicios del Gobierno Federal. Katy Romy, nuestra corresponsal en el Palacio Federal, explica lo que está en juego en esta votación.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Como corresponsal en el Palacio Federal para SWI swissinfo.ch, descifro la política federal para la comunidad suiza en el mundo.
Después de estudiar en la Academia de Periodismo y Medios de la Universidad de Neuchâtel, mi carrera inicialmente me llevó a varios medios regionales, trabajando en las redacciones de Journal du Jura, Canal 3 y Radio Jura bernois. Desde 2015, trabajo en la redacción multilingüe de SWI swissinfo.ch, donde continúo practicando mi profesión con pasión.
Tengo experiencia como periodista de vídeo y me apasiona hacer que temas complejos sean accesibles y atractivos a través de una narración multimedia convincente. Enfocada en temas sociales y medioambientales, produzco una variedad de formatos de vídeo sobre una amplia gama de temas, especializándome en vídeos explicativos contundentes con gráficos en movimiento y animación stop-motion.
Durante mis estudios en cine, literatura inglesa y periodismo, adquirí experiencia en radio, televisión y prensa en toda Suiza. Después de trabajar con el equipo de imagen y sonido del Festival de Cine de Locarno, me uní a SWI swissinfo.ch en 2018 para producir reportajes locales e internacionales.
Actualmente, las personas con nacionalidad suiza tienen que utilizar un documento de identidad o un pasaporte para probar su identidad. La Ley de Identidad Digital (e-ID), sometida a votación popular este 28 de septiembre, pretende introducir una versión digital de estos documentos.
Mostrar más
Mostrar más
Política suiza
Suiza decide el futuro del documento de identidad electrónico
Este contenido fue publicado en
La ciudadanía suiza vota sobre la e-ID: para algunas personas es una herramienta clave de la transición digital, mientras que para otras representa un riesgo para la protección de datos.
Un proyecto inicial fue rechazado en las urnas en 2021, principalmente porque su gestión se habría confiado a proveedores de servicios privados. La versión actualEnlace externo propuesta por el Gobierno es, por tanto, totalmente estatal, facultativa y gratuita.
El Consejo de la Comunidad Suiza Residente en el Extranjero adoptó a finales de agosto una resolución a favor del DNIe. El Parlamento de la Quinta Suiza considera que podría ser especialmente útil para ella, con lo que se beneficiaría de un acceso simplificado a los servicios administrativos suizos. También lo considera una base esencial para desarrollar el voto electrónico y la recogida de firmas en línea.
Sin embargo, el debate ha sido acalorado. Un comité formado por miembros del Partido Pirata, la agrupación juvenil del Partido Popular Suizo (PPS o UDC en sus siglas en francés, derecha conservadora), la Unión Democrática Federal de Suiza (UDF, derecha cristiana) y grupos contrarios a las medidas establecidas durante la pandemia de Covid alcanzó las firmas necesarias – 50-000- para poner el freno a esta propuesta con un referéndum. Su argumento principal es la vigilancia estatal y una invasión de la privacidad.
Adaptación al español, José Kress y Patricia Islas
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.