
Unión Democrática del Centro

Ueli Maurer, oriundo de Zúrich, presidente de la UDC y diputado nacional, resume las posiciones de su partido.
swissinfo: ¿Qué valores defiende la Unión Democrática del Centro?
Ueli Maurer: La UDC defiende Suiza, así de simple. Dicho de otra manera, queremos una Suiza que garantice la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos y que preserve sus especifidades, su autonomía y su independencia. En resumen: una Suiza en la que la gente se sienta tan a gusto como en su casa.
swissinfo: ¿Cuáles son los temas de la UDC en esta campaña electoral?
U.M.: Las finanzas, la fiscalidad, pero también la seguridad en Suiza, serán nuestros temas de campaña, y me refiero en especial al aumento de la violencia en las escuelas, pero también a la seguridad en lo que respeta al seguro de vejez.
La independencia es uno de los temas cruciales de nuestro partido: concretamente, nos oponemos a la adhesión a la Unión Europea y a los tratados bilaterales inútiles.
Y, finalmente, la lucha contra los abusos. La gente siente indignación cuando tiene la impresión de que los demás tienen más beneficios.
swissinfo: ¿Cuáles son las principales reivindicaciones de la UDC en materia de salud y de seguridad social?
U.M.: La política de salud debe ser más transparente y este sector debe lograr recortar los costes a través de una mayor competitividad. Incluso la gente con pocos ingresos tiene que poder costearse el seguro de salud.
En el ámbito de la política social, se trata de evitar los abusos. Me refiero, especialmente, al seguro de invalidez. Hay muchos ciudadanos que perciben una renta sin padecer una invalidez.
Y finalmente tenemos que asegurar a largo plazo el seguro de vejez y de invalidez.
swissinfo: ¿Cuál es la posición de la UDC respecto a la integración de los extranjeros?
U.M.: Consideramos que la gente que se establece en Suiza debe hacer esfuerzos por integrarse. Tenemos cada vez más problemas con personas que provienen de culturas completamente diferentes de la nuestra y que no quieren o no pueden integrarse.
En este aspecto nuestra posición es terminante: el que no quiera integrarse no obtendrá un permiso de estancia y deberá abandonar el país.
swissinfo: ¿Cuál es la actitud adoptada por la UDC en materia de asilo y política de refugiados?
U.M.: Queremos un país que sea fiel a su tradición humanitaria y brinde acogida a los refugiados. Esto significa también que debemos prevenir que se abuse de nuestro derecho de asilo.
Pero, al igual que en el pasado, debemos brindar amparo a los refugiados cuya vida corre peligro en sus países de origen.
swissinfo: ¿Según la UDC, cómo deben ser las relaciones entre Suiza y la UE?
U.M.: La UDC seguirá oponiéndose rotundamente a una adhesión a la Unión Europea. Asimismo nos mantendremos muy cautelosos respecto a nuevos convenios bilaterales que deben aportar ventajas inequívocas a Suiza.
También somos prudentes en cuanto a una nueva aportación económica a la UE, pero también en la cuestión de una nueva ampliación de la libre circulación de personas, en particular a Rumania y Bulgaria.
swissinfo: ¿Qué importancia otorga la UDC al cambio climático y a las cuestiones energéticas?
U.M.: Es un tema actualmente muy mediatizado que desde hace decenios preocupa a nuestro partido. Consideramos que debemos intervenir allí donde podemos hacerlo. Concretamente somos partidarios de que se construyan nuevas centrales nucleares o se modernicen las existentes.
Abogamos también por una mejor utilización de la energía hidráulica donde todavía no se ha agotado plenamente su potencial. Y creemos que hay que promover la eficacia energética, es decir un consumo ahorrativo, mediante disposiciones de aliento.
En el campo de las energías alternativas hemos adoptado numerosas medidas incentivas que por el momento son absolutamente suficientes.
Entrevista swissinfo: Christian Raaflaub
La Unión Democrática del Centro (UDC) nació en 1971 de la fusión del Partido de los Agricultores, Artesanos y Burgueses (PAB) y de los partidos democráticos de los cantones de los Grisones y Glarus.
En los años 90, el partido ganó muchos votos hasta convertirse en 1999 en la formación política más importante en términos de electores.
Su línea política lo sitúa a la derecha del espectro político: menos Estados, colaboración limitada con la UE, una ley de extranjería y asilo más estricta son temas centrales de su programa político.
En 2003 la UDC consiguió hacerse con un segundo ministerio en el gobierno colegiado suizo.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.