
¿Verdadero o falso?: ¿Está Suiza usando químicos dañinos en el cielo?
Algunos usuarios afirmaron que las estelas blancas que dejan los aviones son en realidad químicos dañinos liberados deliberadamente en la atmósfera. Dado que la geoingeniería implica la inyección de aerosoles en las capas altas de la atmósfera, muchos establecieron una conexión entre ambas cosas.
Pero tanto la teoría de las “estelas químicas” (chemtrails) como esa supuesta conexión carecen de fundamento. Si bien es cierto que partes del Reino Unido fueron objeto de pruebas secretas de guerra biológica en las décadas de 1950 y 1960, la teoría de los chemtrails no tiene ninguna credibilidad científica.
Las franjas blancas que a menudo se ven en el cielo se conocen como estelas de condensación, o contrails (por su nombre en inglés). Se forman cuando el vapor de agua y las diminutas partículas de hollín emitidas por los motores de los aviones se congelan en cristales de hielo a gran altitud. Las variaciones en la humedad explican por qué algunos aviones generan estelas visibles y otros no.
Por el contrario, la modificación de la radiación solar (SRM, por sus siglas en inglés) es un área de investigación climática. Se centra en métodos para reflejar más luz solar hacia el espacio o reducir la absorción de energía solar por parte de la Tierra, con el objetivo de mitigar el calentamiento global.
Sin embargo, la SRM es una técnica controvertida, principalmente porque no aborda la causa raíz del cambio climático: el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Lee el artículo completo para saber más sobre estas tecnologías.

Mostrar más
Jugar con el sol para enfriar la Tierra: ¿apuesta o necesidad climática?

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.