Trabajo por turnos en lugar de reducción de jornada: la empresa Hamilton Medical ha triplicado la producción de respiradores en solo unas semanas.
Keystone / Arno Balzarini
Al anunciar que todos los cantones deben dar a conocer sus existencias en material médico y medicamentos para lograr un mejor control en el país, el Gobierno indicó que la situación derivada del coronavirus en Suiza es “frágil”, pero sigue bajo control.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
“No hemos alcanzado el pico en los casos de contagio y estos siguen en aumento. La situación en el país es frágil, pero sigue bajo control”, señaló el ministro de Salud, Alain Berset en la conferencia de prensa de este viernes.
Contenido externo
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado… Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
“La mejor manera de evitar contagios es mantenerse en casa”, insistió. Sin embargo, reconoció que el encierro puede tener consecuencias entre la población como la tensión y un mayor riesgo de violencia doméstica.
“Es un tema prioritario, por ello un grupo especialEnlace externo da seguimiento al tema y se encarga de buscar alojamientos suplementarios”, recordó.
Nuevas reglas sobre material médico
Alain Berset dio a conocer nuevas medidas para coordinar el suministro de material sanitario:
“Los cantones deben anunciarEnlace externo sus existencias en mascarillas, respiradores, pruebas de diagnóstico, ropa protectora, medicamentos y productos médicos para asegurar un stock a largo plazo y poder utilizar mejor el material”.
Indicó que el Gobierno también ha regulado la forma en que la Confederación apoya a los cantones y a las organizaciones de servicios públicos, como la Cruz Roja Suiza, en el suministro de productos médicos importantes en caso de que los canales habituales de adquisición no cubran las necesidades. El equipo se asignará de manera centralizada.
Con el fin de garantizar un acceso rápido a nuevas terapias prometedoras y dispositivos médicos que se necesitan con urgencia, el Consejo Federal también ha decidido una serie de excepciones a la legislación vigente sobre productos terapéuticos, señaló Berset.
El responsable de la cartera de Salud informó asimismo que, debido a la situación epidemiológica, el Gobierno autorizó al cantón del Tesino a extender hasta el 13 de abril las restricciones aplicadas a ciertos sectores de la economía.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
Este contenido fue publicado en
¡Quédese en casa! La principal medida para luchar contra la pandemia del COVID-19 se está generalizando por todas partes, ya sea en Suiza o en otros muchos países del mundo. Para protegerse y proteger a los demás, casi 3 000 millones de personas están confinadas en sus casas. Una orden que da por hecho que…
Este contenido fue publicado en
Desde el 1 de abril, quienes entran a comprar a los supermercados de Austria reciben una mascarilla para que la utilicen. El plan es que para el 6 de abril esta medida se extienda a todas las tiendas de alimentación y farmacias de cierto tamaño. En la República Checa y Eslovaquia es obligatorio usar mascarilla…
Este contenido fue publicado en
Un resumen por escrito de la conversación de swissinfo.ch vía Skype con el director del servicio de Prevención y Control de Infecciones en el Hospital Universitario de Ginebra (HUGEnlace externo) y al frente del programaEnlace externo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ‘Clean Care is Safer Care’: swissinfo.ch: ¿Cuándo veremos el resultado de nuestro encierro? Didier Pittet: En Suiza, en unas…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.