La bandera suiza ondea ya en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Fue colocada el martes junto a aquellas de Ecuador, Malta, Mozambique y Japón, países que también se incorporaron este 2023 al Consejo de Seguridad como miembros no permanentes durante dos años.
“Necesitamos el apoyo de los jóvenes y las mujeres para garantizar una paz duradera [en el mundo]”, declaró la embajadora suiza ante la ONU, Pascale Baeriswyl, en la ceremonia oficial. “Trabajaremos con un espíritu de responsabilidad compartida, con profunda humildad”, agregó.
Suiza, que ocupará la presidencia rotatoria del Consejo en mayo de 2023 y octubre de 2024, ha manifestado su intención de utilizar su larga y sólida tradición democrática y de respeto de los derechos de los pueblos para tender puentes entre los países.
Mostrar más
Mostrar más
Política exterior
Cómo puede Suiza ayudar a la ONU a recuperar su credibilidad
Este contenido fue publicado en
Suiza ocupa ya un escaño en el Consejo de Seguridad de la ONU. ¿Podría ser una ayuda para restablecer la credibilidad de este órgano?
Baeriswyl subrayó que, más allá de los conflictos, los “verdaderos enemigos” que la ONU debe combatir son sobre todo el hambre, la ignorancia, la pobreza y la superstición.
Por su parte, el Ministerio suizo de Exteriores emitió el martes un comunicado en el que asienta que el puesto en el Consejo de Seguridad “es una oportunidad para Suiza de aportar su contribución a la paz y la seguridad en el mundo, especialmente en el tenso contexto político mundial actual”.
El Gobierno suizo ha definido cuatro áreas de trabajo: construir una paz sostenible, proteger a los civiles, mejorar la eficacia del Consejo de Seguridad y abordar la seguridad climática. No obstante, Suiza ha manifestado su intención de “participar activamente” en todos los temas de la agenda del Consejo.
China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia son miembros permanentes del Consejo con derecho de veto. Sus otros diez miembros son elegidos por la Asamblea General de la ONU, compuesta por 193 países, por mandatos escalonados de dos años. Se distribuyen por regiones del mundo. Los cinco últimos miembros sustituyen a India, Irlanda, Kenia, México y Noruega. Los otros miembros actuales con mandatos de dos años son Albania, Brasil, Gabón, Ghana y Emiratos Árabes Unidos.
Los preferidos del público
Mostrar más
Bellas artes suizas
Philippe Jaccottet, explorador de portales metafísicos
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Le gustaría saber si corre el riesgo de padecer una enfermedad? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Cuánto tiempo antes le gustaría saber si es propenso a padecer una enfermedad? ¿Alguna vez ha tenido problemas con un diagnóstico? Cuéntenos su historia.
El Senado de Suiza descarta imponer sanciones a los colonos israelíes
Este contenido fue publicado en
El Consejo de los Estados de Suiza (cámara alta) rechazó la propuesta de que el país se adhiera a las sanciones de la Unión Europea contra colonos israelíes violentos.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Cómo puede Suiza ayudar a la ONU a recuperar su credibilidad
Este contenido fue publicado en
Suiza ocupa ya un escaño en el Consejo de Seguridad de la ONU. ¿Podría ser una ayuda para restablecer la credibilidad de este órgano?
Este contenido fue publicado en
La guerra en Ucrania nos hace preguntarnos: ¿Qué podemos hacer por la paz? Nuestra serie #peacekeeping busca respuestas.
Lo que le espera a Suiza: perspectivas políticas 2023
Este contenido fue publicado en
Un ministro de Energía en un dilema, un ministro de Asuntos Exteriores que no debe fallar y un viejo asunto que podría agitar las elecciones.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.