Suiza mantiene la ayuda humanitaria en Afganistán, pese a las dificultades
Los talibanes han impuesto estrictas condiciones a las mujeres, incluida la prohibición de que trabajen con ONG.
Keystone / Stringer
Suiza sigue comprometida con la labor humanitaria en Afganistán a pesar de la prohibición de que las mujeres trabajen en las ONG, afirma la directora de la Agencia Suiza para el Desarrollo.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
NZZ am Sonntag/RTS/jc
English
en
Swiss maintain humanitarian aid in Afghanistan, despite difficulties
original
«Es ahora, en estos momentos difíciles, cuando más nos necesitan», señaló Patricia Danzi, directora de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), en una entrevista al periódico NZZ am Sonntag.
Danzi afirmó también que COSUDE estaba evaluando cómo utilizar eficazmente el presupuesto de 30 millones de francos suizos (33 millones de dólares). Algunos de los fondos suizos podrían emplearse en ciertas zonas a las que han huido mujeres y hombres afganos, como Pakistán. Es esencial que las mujeres puedan seguir trabajando en las ONG, añadió.
La oficina de coordinación de COSUDE opera actualmente desde país vecino, Pakistán, ya que su oficina en Kabul se cerró después de que los talibanes tomaran el control del país en 2021. No obstante, Danzi aseguró que la oficina de Kabul seguía allí. «Los talibanes han puesto una nota en la puerta diciendo que nuestra misión diplomática no puede llevarse a cabo», expresaba al periódico la directora.
Desde su regreso al poder, los talibanes han impuesto severas restricciones a las mujeres afganas, manteniéndolas fuera de los empleos públicos, prohibiéndoles asistir a escuelas secundarias y universidades, o ir a los parques.
A finales de diciembre, prohibieron a las ONG trabajar con mujeres afganas, lo que llevó a varias organizaciones a suspender sus actividades. Sin embargo, algunas ONG pudieron reanudar parcialmente sus actividades tras recibir garantías de las autoridades de que las mujeres podían seguir trabajando en el sector sanitario.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Muchas personas emigran a Suiza, y también muchas se marchan del país alpino
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La inmigración ilegal en Suiza casi se triplicó en 2022
Este contenido fue publicado en
De enero a diciembre se registraron más de 52 000 casos de migración ilegal, unos 33 000 más que el año anterior.
Suiza pide a los talibanes reconsiderar la prohibición de que las mujeres trabajen para las ONG
Este contenido fue publicado en
El Ministerio suizo de Exteriores ha expresado su consternación por la decisión de los gobernantes talibanes de Afganistán de prohibir a las mujeres trabajar en ONG.
Cómo parte de las reservas afganas han acabado en Ginebra
Este contenido fue publicado en
Una mirada al singular conjunto de circunstancias que llevó a la creación de una fundación que gestionará 3 500 millones de dólares del pueblo afgano.
2023: sombrío panorama para las organizaciones internacionales
Este contenido fue publicado en
2022 fue otro año difícil para las organizaciones internacionales de Ginebra. Sin signos de paz, 2023 se presenta igual de difícil.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.