Davos debatirá sobre el corredor humanitario para Irán
Un mercado en Teherán, Irán. Se ha denunciado que las sanciones afectan a la población.
Keystone / Abedin Taherkenareh
Uno de los temas sobre el que se va a debatir en las conversaciones del Foro Económico Mundial de Davos es el corredor de comercio humanitario que, facilitado por Suiza, permitirá llevar alimentos y medicinas a Irán, según ha informado la televisión pública suiza SRF.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
SRF/Reuters/swissinfo.ch/ilj
English
en
Humanitarian channel for Iran: talks at Davos
original
Suiza, a través de sus buenos oficios, actúa como intermediario entre Estados Unidos e Irán. Las recientes tensiones entre Washington y Teherán han puesto de relieve el papel de mediador que juega Suiza.
Desde hace más de año y medio, Suiza también trabaja en un canal de pago para las empresas y bancos helvéticos, que (a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos) permita entregar productos humanitarios a Irán. Se trata del llamado “Acuerdo Comercial Humanitario Suizo (SHTA, por sus siglas en inglés)”, tal y como ha indicado la televisión SRF. Se han mantenido negociaciones al respecto con Estados Unidos.
Se espera que el Foro Económico Mundial, que se celebra entre el 21 y el 24 de enero en la estación alpina de Davos (cantón de los Grisones), atraiga a unas 500 figuras empresariales y políticas de alto nivel, así como a otros líderes mundiales. Uno de los asistentes más destacados es Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
En una entrevista con la SRF previa a Davos (publicada en swissinfo.ch el 17 de enero), el embajador iraní en Berna, Mohammad Reza Haji Karim Jabbari, por primera vez ha hablado sobre el posible corredor de comercio humanitario.
El embajador ha declarado que Irán aprecia el papel de Suiza en su intento por establecer el corredor y que el país ha llevado a cabo “amplias negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos”. Asimismo, ha indicado que en Irán hay escasez de medicamentos y de suministros médicos y que “la raíz de la falta de medicamentos radica en el bloqueo de nuestro sistema bancario” por parte de Estados Unidos.
En cuanto a Estados Unidos, en una entrevista con la agencia de noticias Reuters realizada el 11 de diciembre de 2019, Edward McMullen, el embajador estadounidense en Berna, se mostró optimista sobre las perspectivas del modelo suizo. “Afortunadamente, creo que estamos en ese punto en el que estamos trabajando con Suiza en los últimos detalles. Y con suerte veremos algún tipo de resolución a esa conversación en un futuro próximo”, dijo a Reuters.
Mostrar más
Mostrar más
Política exterior
“Sin Suiza la situación podría ser peor”
Este contenido fue publicado en
SRF: Suiza actúa como una especie de mensajero en el conflicto entre Irán y Estados Unidos, transmite los mensajes de un gobierno al otro. ¿Suiza es un mero mensajero o hace más cosas? Mohammad Reza Haji Karim Jabbari: Me sorprende que los medios de comunicación suizos a veces reduzcan el papel de Suiza a una mera…
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El aeropuerto de Zúrich se prepara para la visita de Trump a Davos
Este contenido fue publicado en
El Foro Económico MundialEnlace externo (WEF, por sus siglas en inglés), que comienza el martes 21 de enero en la estación alpina del cantón de los Grisones, congrega a destacadas personalidades de la economía y la política, así como del mundo académico y de la sociedad civil. Para la 50ª edición se esperan 500 personas.…
Este contenido fue publicado en
SRF: Suiza actúa como una especie de mensajero en el conflicto entre Irán y Estados Unidos, transmite los mensajes de un gobierno al otro. ¿Suiza es un mero mensajero o hace más cosas? Mohammad Reza Haji Karim Jabbari: Me sorprende que los medios de comunicación suizos a veces reduzcan el papel de Suiza a una mera…
Este contenido fue publicado en
Nunca se sabe nada de las misiones de “cartero” de Suiza entre Washington y Teherán. Es normal, el país solamente puede cumplir su mandato de potencia protectoraEnlace externo si hay confianza y discreción. Esta misma semana el Ministerio suizo de Exteriores informó que se había producido un intercambio de mensajes entre los dos países enemigos.…
Este contenido fue publicado en
Desde el asesinato del general iraní Qassem Soleimani el pasado viernes en Irak a manos de Estados Unidos, han aumentado las tensiones entre los gobiernos estadounidense e iraní, que se han cruzado amenazas y represalias. En su cuenta de Twitter, el presidente Donald Trump ha amenazado con destruir lugares culturales en Irán, si las autoridades…
Irán convoca a diplomáticos suizos tras ataque de EE UU
Este contenido fue publicado en
Irán ha amenazado con “vengarse” tras la muerte de Qasem Soleimani en Irak el viernes. La Casa Blanca confirmó que el presidente Donald Trump ordenó el ataque contra el jefe de la fuerza de élite iraní Quds Force. El Ministerio de Exteriores de Irán informó que había convocado a funcionarios de la Embajada de Suiza…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.