The Swiss voice in the world since 1935

Polonia deportará a 63 extranjeros por exhibir símbolos nacionalistas en concierto de rap

Cracovia (Polonia), 12 ago (EFE).- El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, anunció este martes que se han iniciado procedimientos para deportar a 57 ucranianos y seis bielorrusos a raíz de los incidentes ocurridos durante un concierto del rapero bielorruso Max Korzh en el Estadio Nacional de Varsovia, en el que se produjeron desórdenes y se exhibieron banderas nacionalistas ucranianas.

En una rueda de prensa en Varsovia tras un consejo de ministros, Tusk declaró que los acontecimientos ocurridos durante un concierto del 9 de agosto, que «conmocionaron a la opinión pública», obligan a adoptar esta medida, teniendo en cuenta los «disturbios, agresiones y provocaciones», los cuales requieren, dijo, una «reacción rápida».

El primer ministro enfatizó la necesidad de «evitar la proliferación de sentimientos antiucranianos» y urgió a las autoridades de Kiev a garantizar que no permita en Ucrania «gestos antipolacos innecesarios».

Poco antes de hacer esas declaraciones, Donald Tusk escribió en la plataforma X que Rusia «está haciendo todo lo posible para enfrentar a Kiev con Varsovia» a medida que se acerca la resolución de la guerra en Ucrania y calificó los «gestos antipolacos de los ucranianos y la incitación al sentimiento antiucraniano en Polonia» como un «escenario deseado por (Vladímir) Putin».

El concierto de Max Korzh, popular entre la numerosa comunidad de inmigrantes y refugiados bielorrusos y ucranianos en Polonia, en el Estadio Nacional de Varsovia, coincidió con el quinto aniversario de las protestas contra el dictador bielorruso, Alexander Lukashenko, y convocó un público que agotó las 60.000 entradas disponibles en cinco días.

Durante el evento se produjeron incidentes como el asalto de zonas de seguridad y, tras una intervención policial que dio como resultado la detención de 109 personas, se constataron numerosos casos de posesión de drogas, armas blancas y material pirotécnico, así como entradas falsas.

La controversia se intensificó por la exhibición de banderas rojinegras del Ejército Insurgente Ucraniano (UPA), un grupo nacionalista asociado con las masacres de Volinia durante la Segunda Guerra Mundial, en las que murieron unos 100.000 civiles polacos, un episodio histórico que Polonia considera un genocidio y aún hoy es causa de conflictos diplomáticos entre Varsovia y Kiev.

Marek Magierowski, exembajador de Polonia en Estados Unidos, expresó su «indignación» por la «insultante» exhibición de estas banderas por parte de «cientos de ucranianos en edad de reclutamiento».

En Polonia, la promoción de sistemas totalitarios o la incitación al odio basado en diferencias nacionales es un delito punible con hasta tres años de prisión y se ha propuesto añadir la glorificación del nacionalista ucraniano Stepan Bandera (o el llamado «banderismo») a esa ley. EFE

mag/cph/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR